Autoridades sanitarias dieron a conocer sobre la presencia de la nueva variante Ómicron en dos personas hasta el momento en la provincia de Ciego de Ávila.
El subdirector de Epidemiología en la Dirección Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, doctor José Luis López González anunció que el primero de los contagios detectados fue un viajero que entró por el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey y se dirigía hacia Camagüey, y el otro es del municipio de Ciego de Ávila.
Como se conoce, ómicron posee una alta transmisibilidad, pues un enfermo puede llegar a contagiar 60 o más personas a la vez, mientras que con las anteriores cepas del virus la cifra ronda las 15 o 20.
A partir de este miércoles entró en vigor en la provincia y el país un nuevo grupo de medidas de control sanitario internacional:
En el caso de los viajeros procedentes del resto del mundo, sean o no residentes en Cuba: Será obligatorio presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
Será obligatorio mostrar el resultado negativo de un PCR-RT, realizado, como máximo, 72 horas antes del viaje.
Se incrementará la vigilancia aleatoria, a partir de la realización de PCR-RT en frontera a viajeros procedentes de países de alto riesgo.
Además de las anteriores medidas, los cubanos residentes en el país que no tengan esquema de vacunación, para entrar al territorio nacional, estarán obligados a:
-Realizarse, en el punto de entrada, una toma de muestra para PCR-RT a SARS-COV-2.
-Cumplir con una cuarentena obligatoria, por ocho días, en un hotel destinado al efecto, asumiendo el propio viajero los costos de alojamiento y de transportación. Al séptimo día se hará una nueva toma de muestra que, de resultar negativa, permitirá el alta de la cuarentena al octavo día.
Los tripulantes y pasajeros de embarcaciones mercantes que deban entrar a Cuba y procedan de puertos extranjeros deberán presentar un esquema de vacunación completo y se les realizará estudio de PCR en el punto de entrada, también está entre las nuevas disposiciones.
En el caso de personas autóctonas confirmadas de riesgo o cuando la gravedad de su cuadro lo amerite, serán hospitalizados, mientras sus contactos directos serán aislados en las viviendas o si fuera necesario, institucionalmente por ocho días.
El primer caso descubierto en Cuba con Ómicron correspondió a un viajero procedente de Sudáfrica, el 29 de noviembre del pasado año.
Discussion about this post