El Ministerio de Salud de Cuba dio a conocer datos sobre la situación epidemiológica en la isla.
En esta jornada se procesaron 20 mil 935 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 328 donde se aprecia un incremento de contagios.
Se encuentran ingresados 4 mil 461 pacientes, sospechosos 3 mil 096, en vigilancia 349 y confirmados activos 1 016.
Del total de casos (328): 222 fueron contactos de casos confirmados; 95; 11 sin fuente de infección precisada. De los 328 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 159 y del sexo masculino 169.
El 34,5% (113) de los 328 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 133 mil 374 que representa el 13,8 % de los confirmados hasta la fecha.
De los 328 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (46), de 20 a 39 años (135), de 40 a 59 años (101), de 60 y más (46).
Pinar del Río reportó 69 casos, Artemisa: 16 casos, La Habana: 60 casos, Mayabeque: 6 casos, Matanzas: 12 casos, Cienfuegos: 6 casos, Villa Clara: 4 casos, Sancti Spíritus: 16 casos, Ciego de Ávila: 33 casos, Camagüey: 54 casos, Las Tunas: 8 casos, Granma: 6 casos, Holguín: 23 casos, Santiago de Cuba: 4 casos, Guantánamo: 2 casos y el Municipio Especial Isla de La Juventud: 9.
En el día se reportó 1 paciente fallecido perteneciente a la provincia Matanzas, sumando hasta la fecha 8322 decesos.
Teniendo en cuenta el incremento que se ha producido de los viajes internacionales desde el 15 de noviembre, así como el alto poder de diseminación de esta nueva variante, que tiene la capacidad de duplicar el número de casos en apenas dos o tres días, se ha decidido modificar las medidas de control sanitario internacional en nuestro país y adoptar otras de carácter general.

Discussion about this post