Durante los últimos años he oído muchos comentarios de que los niños no jueguen con elementos bélicos como pistolas o espadas.
Como madre siempre me preocupó la idea de que mi hijo jugara con pistolas u otros juguete similares, siempre pensé que si le permitía jugar con esos juguetes estaría incitando de forma indirecta el uso de la violencia y él pensaría que disparar un arma es aceptable.
Estudios indican que no hay de que preocuparse si su hijo juega con pistolas de juguetes. Según el psicólogo infantil Michael Thompson, la mayoría de los adultos que jugaron con pistolas de pequeños no cometen crímenes violentos cuando crecen. “No existe evidencia real que indique que jugar a juegos de guerra durante la infancia provoque conductas violentas de adulto,” afirmó el especialista a WebMD.
Thompson, es el autor del libro “It’s a Boy! Your Son’s Development From Birth to Age 18”, y explicó que “No podemos estar seguros de que esta conducta esté conectada a nuestro aprendizaje social”.
Según un estudio reciente, entre el 60 y 80 por ciento de los varones prefiere jugar con juguetes agresivos, como pistolas. Sólo el 30 por ciento de las nenas optó por este tipo de juegos.
Cuando somos niños con una edad más o menos de 2 a 3 años comienzan a surgir preferencias para algunos juegos dependiendo del sexo. Por lo general los varones optan por juegos más agresivos mientras que las niñas prefieren muñecas o un juego relacionado con la familia.
Cuando jugamos aprendemos a controlar los impulsos y ver una situación desde otro punto de vista, jugar es algo muy importante para el desarrollo infantil.
Los juegos permiten a los niños expresar sus miedos y deseos. “Cuando se es pequeño, uno no es muy poderoso. Pero con un revólver, los niños se sienten poderosos e invencibles,” concluyó Thompson.
¿Y tú que opinas de este tema, le regalarías un arma de juguete a tu niño?