Esta mañana de miércoles el doctor Francisco Durán ofreció detalles de los casos nuevos detectados en Cuba. Informó además el número de fallecidos por la enfermedad entre otros datos de importancia.
El experto informó que se estudiaron al cierre de este martes 17 de febrero, 16 134 muestras, resultando 824 positivas.
Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 18 233 pacientes, sospechosos 3 055, en vigilancia 10 070 y confirmados activos 5 108.
De los casos reportados 787 (95,5%) son contactos de casos confirmados, para un total de 35 955 (88,2%), 19 (2,3%) con fuente de infección en el extranjero y ya se acumulan 4 483 (11%), 18 (2,2%) sin fuente de infección precisada, 805 casos son autóctonos y 19 (2,3%) vinculados con viajeros internacionales (casos importados), cifra con la cual se acumulan en el país 10 310 (30,4%).
Pinar del Río: 9 casos, Artemisa: 4 casos, La Habana: 472 casos, Mayabeque: 30 casos, Matanzas: 10 casos, Villa Clara: 15 casos, Sancti Spíritus: 1 caso, Ciego de Ávila: 29 casos, Camagüey: 20 casos, Las Tunas: 11 casos, Granma: 11 casos, Holguín: 25 casos, Santiago de Cuba: 129 casos, Guantánamo: 44 casos y Municipio Especial Isla de La Juventud: 14 casos.
Se reportaron en estado grave 43, en estado crítico 27 y 3 fallecidos.


Pacientes fallecidos:
- Ciudadano cubano de 76 años de edad. Residía en el Municipio Centro Habana, provincia La Habana.
- Ciudadano cubano 72 años de edad. Residía en el municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río.
- Ciudadano cubano de 63 años de edad. Residía en el municipio Habana de Este, provincia La Habana.