Al cierre de este martes de las 5 546 muestras estudiadas, 61 resultaron positivas al virus, 60 son cubanos y un extranjero según informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Hasta el momento hay un total de 4 126 casos confirmados en la isla y se conoció que 63 personas fueron dadas de alta médica y tres personas fallecieron.
Durán precisó que se mantienen ingresadas en vigilancia clínico-epidemiológica 1 206 personas: 28 en vigilancia, 61 sospechosas y 568 confirmadas. De esos 568 ingresados confirmados, 546 mantienen una evolución clínica estable (96, 1 %).
60 de los casos confirmados este martes corresponden a cubanos, y uno es extranjero. 51 (83, 6 %) son contactos de casos confirmados anteriormente (desde marzo, el 90, 4 % de todos los diagnosticados). En 10 de los diagnosticados no se pudo confirmar la fuente de infección y en los últimos 15 días se acumulan 28 con esta condición.
De los casos confirmados, ninguno es importado, con lo cual ya suman 363 los casos con fuente de infección en el extranjero desde marzo.
Del total de casos, 24 corresponden al sexo masculino y 37 al femenino, al tiempo que 34 (55, 7%) eran asintomáticos al momento de ser diagnosticados.
El 58, 3 % (2 406) de los casos confirmados desde marzo han sido asintomáticos en el momento del diagnóstico, precisó Durán García.
Se reportó que ayer se diagnosticaron 11 pacientes menores de 20 años; 22 correspondieron al grupo de 20 a 39 años; 20 al de 40 a 59 años y 8 personas en el rango de 60 y más.
Todos los casos son autóctonos: La Habana (46 ), Artemisa (7), Ciego deÁvila (6), Pinar del Río (2).
Al reportar tres fallecidos este martes, Cuba acumula un total de 98 fallecimientos por COVID-19 desde marzo, para una letalidad de 2,37 %, por debajo de la del mundo (3, 35 %) y de las Américas ( 3, 47%)
Cinco pacientes se reportan como críticos y 17 como graves.