La empresa Correos de Cuba lleva ya más de 70 días de atraso en el procesamiento y entrega de los paquetes enviados a través de esta vía a los cubanos por sus familiares en el exterior.
“Hay atrasos en la extracción de los contenedores del Mariel que abarcan 70 días desde la llegada a esa terminal hasta el inicio del procesamiento” explicó Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del Grupo Empresarial de Correos de Cuba ante las múltiples quejas por la demora excesiva del servicio.
Otras oficinas a lo largo del país, justifican su demora con la situación epidemiológica , pero esto no justifica que los retrasos ya existan desde mucho antes del COVID y ciertamente no apacigua la indignación de los cubanos dentro y fuera de la isla que esperan impacientes estos paquetes, muchos de los cuales contienen ayudas necesarias, sobre todo, ante la compleja situación actual.
´´TRANSPARENTE EN LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN CON SUS CLIENTES´´, así inicia el post en la cuenta de Facebook del Grupo Empresarial Correos de Cuba, refiriéndose a la demora del servicio ´´esto tiene sus causas (objetivas y subjetivas), unas inherentes a Correos de Cuba y otras no´´, aclara.
Empieza recordando que por las restricciones de la pandemia el servicio dejó de funcionar ´´entre marzo y noviembre de 2020, debido al cierre de las aerolíneas internacionales de entrada y salida´´, hasta que fue comunicado que ´´a partir del 19 de noviembre´´ del año pasado se reactivaron los envíos alcanzando cifras récord.
Luego pone el ejemplo de España, quien, según correos de Cuba, dijo a sus clientes que el servicio no estaba funcionando cuando de hecho si lo estaba. Posteriormente hace alusión a los envíos por vía marítima desde Estados Unidos donde las empresas correspondientes informan a los clientes que su paquete llegará en pocas semanas por vía aérea cuando esto tampoco es cierto.
´´Lo real es que las agencias de paquetería de EE.UU. lo que hacen es subcontratar ese servicio con otras agencias radicadas en Panamá y otros países del Caribe, que si tienen contrato con la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba y, a través de ellas, luego de un largo proceso operacional y de transportación marítima entre los puertos de Miami, Panamá y Mariel (que dura como promedio 90 días), es que dichas cargas llegan a Cuba´´, explica la publicación.
El proceso de recepción de los paquetes es bastante largo ya que se hace de manera manual siendo clasificados por aduanas y transportados desde el aeropuerto o el Mariel hasta la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa en La Habana, la cual tiene una capacidad de almacenamiento y operación limitada para entonces ser llevados a los Centros de Clasificación Postal provinciales y los Centros de Distribución Domiciliaria municipales quienes finalmente los entregan a los domicilios de los clientes, un proceso que tarda de 30 a 90 días más.
´´Correos de Cuba tiene claridad meridiana y está sensibilizado con la necesidad e importancia de esos envíos para las familias cubanas a las que están destinados, porque es conocido que en su mayoría traen medicamentos, alimentos y otros artículos de primera necesidad, que en muchos casos son deficitarios en el país´´, reconoce.
La empresa asegura que ´´trabaja intensamente en la implementación de una estrategia a mediano y largo plazo, y en la ejecución de acciones a corto plazo, en coordinación con otros organismos y entidades del país, a fin de automatizar las plantas de procesamiento y centros de clasificación postal, elevar la eficiencia de los procesos operacionales y de transportación, mejorar la calidad de los servicios de envíos postales y de paquetería, y acelerar los trámites de entrega a los destinatarios´´.
https://www.facebook.com/CorreosdeCuba/posts/1534239710113200
Discussion about this post