El Grupo Empresarial Correos de Cuba a través de su cuenta en Facebook ofreció este lunes algunas explicaciones debido a la demora en el servicio de entraga de paquetería internacional.
“En las últimas semanas han aparecido en las redes sociales publicaciones y comentarios que reflejan diversos estados de opinión de los ciudadanos en torno a las demoras que existen en la entrega de los envíos postales y de paquetería internacional a sus destinatarios en nuestro país, la mayoría responsabilizando a Correos de Cuba…”
Debido al impacto social de este tema es que la empresa ofrece explicaciones, dice que algunas de las problemáticas son inherentes a Correos de Cuba y otras no.
En su publicación, Correos de Cuba expone que es necesario recordar que a inicios de la pandemia Correos de Cuba detuvo el servicio postal internacional entre marzo y noviembre de 2020, debido al cierre de las aerolíneas internacionales de entrada y salida.
Además alega que a partir del 19 de noviembre Correos de Cuba reactivó ese servicio, cuando las condiciones lo permitieron, y durante todo el periodo de la pandemia al país continuaron llegando, en cifras record, fundamentalmente por vía marítima, envíos de paquetería internacional tramitados por operadores privados que tienen contrato con la Empresa de Mensajería de la organización postal cubana.
En el sitio web de Correos de Cuba existen varios comentarios de clientes quejándose de que en las oficinas de Correos de España les han informado que no se pueden tramitar envíos portales hacia la isla porque Correos de Cuba tiene cerrado ese servicio, lo cual no es cierto dice la empresa cubana.
También Correos de Cuba desmiente lo que dicen las agencias de paquetería de EEUU, que informan a los remitentes que les contratan ese servicio, que sus envíos llegarán a Cuba por vía aérea en pocas semanas.
“Lo real es que las agencias de paquetería de EE.UU. lo que hacen es subcontratar ese servicio con otras agencias radicadas en Panamá y otros países del Caribe, que si tienen contrato con la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba y, a través de ellas, luego de un largo proceso operacional y de transportación marítima entre los puertos de Miami, Panamá y Mariel (que dura como promedio 90 días), es que dichas cargas llegan a Cuba”. refiere el comunicado.
Deberán pasar por diferentes procesos de clasificación postal, aduanal y de transportación hasta su entrega en destino, proceso que demora pues no están automatizados (son manuales), hay una capacidad limitada para transportar la paquetería desde el puerto del Mariel o el Aeropuerto Internacional José Martí hacia la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería Correos de Cuba en La Habana para luego pasar por los Centros de Clasificación Postal provinciales y los Centros de Distribución Domiciliaria municipales.
Insistieron en que todas estas deficiencias y demoras son agravadas por la situación epidemiológica en Cuba, así como la escasez de recursos, que atribuyeron al recrudecimiento del embargo de Estados Unidos.
“Correos de Cuba, que durante toda esta etapa de pandemia nunca detuvo los servicios postales básicos a la población, incluido el de paquetería, trabaja intensamente en la implementación de una estrategia a mediano y largo plazo, y en la ejecución de acciones a corto plazo, en coordinación con otros organismos y entidades del país…”
Correos de Cuba recomienda a los interesados en este asunto que accedan al sitio web www.correos.cu y, si lo prefieren, que descarguen en su móvil la aplicación APK de esa web, concebida para dispositivos móviles con sistema operativo Android; allí también pueden conocer más sobre este tema y, además, obtener información actualizada sobre los servicios del correo.
https://www.facebook.com/CorreosdeCuba/posts/1534239710113200
Discussion about this post