Este jueves, la Gaceta Oficial dio a conocer nuevas normas jurídicas de la Informatización de la Sociedad, con efecto inmediato a la expedición del documento, y que promoverán el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Isla, a la vez que ordena este proceso.
Esta es la primera vez que Cuba emite normas jurídicas de rango superior que ordenan el proceso de la informatización de la sociedad.
El director de Regulaciones del Ministerio de Comunicaciones, Wilfredo López Rodríguez, en una conferencia de prensa afirmó que el documento establece el alcance la industria de aplicaciones y servicios informáticos, lo que promueve a la empresa estatal socialista como actor principal del sector, complementándose con la participación de las formas de gestión no estatal.
Estas normas facilita y regula la organización, funcionamiento y expedición de licencias para personas jurídicas como proveedores de servicios públicos de alojamiento y de hospedaje en el entorno digital. Además se definen las reglas básicas para la producción de aplicaciones informáticas.
Agencia Cubana de Noticias informa que según el funcionario, estas normas promoverán el desarrollo y utilización de las tecnologías de la Información y la Comunicación por personas jurídicas y naturales, para integrar y conducir los procesos asociados a la informatización de la sociedad.
Estará disponible para las personas jurídicas la utilización prioritaria de aplicaciones informáticas de código abierto y de producción nacional y a la vez se dispone la migración hacia estas plataformas en los Organismos de la Administración del Estado.
Aumentará el desarrollo de parques científicos-tecnológicos como parte integrante de la industria, para aprovechar la infraestructura y el capital humano existente en Cuba
López Rodríguez dijo que el texto resalta la importancia de las TIC, estableciendo un Decreto y una resolución para ello, y se regulan los principios básicos de seguridad de estas tecnologías, a la vez que se establece el Programa para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad.
se regula la validez por primera vez de la firma digital para las personas jurídicas, con la utilización de certificados digitales de la infraestructura nacional de Llave Pública.