A las 9:00 am del día de ayer se dio inicio al juicio programado para enjuiciar al opositor José Daniel Ferrer, contando con la presencia de militares resguardando todo el palacio de Justicia.
Según vecinos del lugar jamás habían visto algo así , que hubieran tantos militares que no permitían ni que transitaran cerca del lugar.
De acuerdo a publicado por CubaNet, un familiar de los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotores de Cuba Decide Ebert Hidalgo Cruz y su hijo Evert Luis Hidalgo, dos de los tres testigos en el juicio contra José Daniel Ferrer, confirmó que ambos lograron declarar.
“Contaron todo lo que pasó, que vieron a Sergio García, el supuesto acusador, salir caminando y sin lesiones de la sede y que se despidió de todo el mundo antes de irse para su provincia.”
“También vieron a José Daniel, está muy deteriorado físicamente, muy delgado, pero fuerte de ánimo”, agregó el familiar.
Estuvieron presentes varios autos de patrullas custodiando la zona. Al juicio solo pudieron entrar los familiares de José Daniel y los otros tres detenidos. Se conoce que solo dos testigos declararon contra Ferrer alegando elementos catalogados como “incoerentes” según indica el medio citado.
“Uno dijo que sintió, la noche en que supuestamente lesionaron a Sergio, como si arrastraran a alguien pero que no sabía más nada”, aseguró Ebert Hidalgo a su familiar.
José Daniel Ferrer lleva detenido desde el 1 de octubre de 2019, las autoridades cubanas lo mantuvieron incomunicado sin cargos y sin acceso a sus familiares, a abogados de su elección o a atención médica desde el día 4 de octubre hasta el día 7 de noviembre.
El juicio ha durado más de 12 horas. Desde horas de la mañana han prohibido el paso a activistas y amigos que pretendían solidarizarse. La Seguridad del Estado, en contubernio con ETECSA, cortó el servicio de comunicación a decenas de activistas y mantienen un operativo policial no solo en Santiago de Cuba, sino en varias partes del país.
La fiscalía pide sanciones entre 8 y 9 años de prisión, sin embargo una abogada que se graduó en la isla y fue fiscal en Cuba, explica que en Cuba a la persona siempre se le considera culpable.