fbpx
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
No Result
View All Result
Inicio CubaNoticias

Cuba: El ordenamiento monetario va a beneficiar a las empresas con capital extranjero, aseguró Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera

Daniel David Bofill Carmenate Por Daniel David Bofill Carmenate
diciembre 22, 2020
En CubaNoticias, Economía
0 0
0
Cuba: El ordenamiento monetario va a beneficiar a las empresas con capital extranjero, aseguró Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Share on FacebookShare on Twitter

Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), intervino este lunes en el programa Mesa Redonda donde informó que el ordenamiento monetario del país va a beneficiar a las empresas con capital extranjero, se eliminarán muchas distorsiones presentes en la economía y se establecerá un entorno macroeconómico más transparente y estable.

Las transformaciones anunciadas van a promover las exportaciones y, en cambio, las importaciones se encarecen, lo que favorecerá el encadenamiento productivo con la economía nacional. Por tanto, el saldo de la medida debe ser positivo, añadió.

La inversión extranjera constituye una prioridad para la economía cubana aseguró Malmierca Díaz, expresando además que el mayor peligro que trae consigo el ordenamiento es la inflación.

En ese sentido, se están adoptando medidas antinflacionarias que abarcan a todos los actores económicos, incluido el capital foráneo.

De acuerdo con el titular del Mincex, la inversión extranjera operaba, fundamentalmente, en CUC. Se ha establecido que, en cada caso, se revisen los precios, pues no se trata de una multiplicación mecánica por la nueva tasa de cambio. Eso, dijo, nos conduciría a la inflación.

Se trata, a su juicio, de evaluar las particularidades de cada negocio, en pos de evitar un deterioro en los indicadores de rentabilidad y utilidad.

Malmierca también hizo referencia a la Resolución 327 de 2020 de Finanzas y Precios, que dispone los requerimientos para la formación de los nuevos precios mayoristas de las empresas con capital extranjero.

Con el objetivo de evitar afectaciones que puedan comprometer los productos y servicios que ofertan es que los negocios han estado interactuando por estos días con sus contrapartes cubanas. Es posible asegurar que, a partir del 1ro. de enero, todas las entidades podrán seguir operando con normalidad.

Un tema que tendrá modificaciones importantes, aseguró, es el relacionado con el pago de los servicios de fuerza de trabajo.

Explicó que, hasta ahora, «las empresas ubicadas fuera de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) aplicaban un convertidor de dos para la formación de los salarios de los trabajadores cubanos, o sea, la parte extranjera pagaba en CUC y se multiplicaba por dos. Ahora se multiplicará por 24. El personal cubano devengará el 100 % del salario en pesos cubanos (CUP) y este se establecerá por acuerdo entre las partes».

Ante estas circunstancias, la parte extranjera, en materia de salarios, va a resultar beneficiada, porque podrá pagarles más a los trabajadores, gastando menos divisas, enfatizó Rodrigo Malmierca, al tiempo que reiteró que las agencias empleadoras son facilitadoras y su razón de ser no es sacar ganancias de estos procesos.

El Ministro aclaró que en Cuba existen básicamente tres tipos de asociaciones con capital extranjero.

En el caso de los Contratos de Asociación Económica, empleados, por lo general, para administrar producciones o servicios, habrá que renegociar los niveles de remuneración para ajustarlos a la nueva tasa de cambio, sin que las partes extranjeras sufran un deterioro en sus ingresos.

Las empresas mixtas, por su parte, también tendrán que analizar su situación caso a caso, para lograr que los niveles de precios y operaciones garanticen el sostenimiento de los índices de rentabilidad. Claro que existirán transformaciones, advirtió Malmierca Díaz, pues las exportadoras saldrán más beneficiadas.

Respecto a las empresas enclavadas en la ZEDM, subrayó que hoy se opera en divisas y eso se va a mantener. Lo que sí debe ocurrir es un beneficio en términos de reducción de costos.

Los servicios y producciones que estas empresas compren en el mercado nacional, algo que, al decir de Rodrigo Malmierca, es preciso potenciar, se van a facturar en CUP. Los empresarios de la Zona efectuarán el pago de las facturas en moneda libremente convertible (MLC), por el equivalente en CUP de la tasa establecida, a través de un banco comercial con el cual operen.

En cuanto al salario, reiteró que se factura en CUP, se elimina la conversión por diez y se aplicará la tasa aprobada de 1×24. Los nuevos salarios se formarán, a partir de las remuneraciones actuales y los cambios introducidos con la reforma salarial, en correspondencia con las complejidades del cargo que se trate.

Las empresas de capital 100 % extranjero, acotó, tendrán un tratamiento acorde a su situación particular, según los tres tipos de negocios existentes.

OTROS IMPACTOS DEL ORDENAMIENTO EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Sobre otros actores que influyen en la economía cubana relacionados con la inversión extranjera, Déborah Rivas Saavedra, viceministra del Mincex, mencionó que existen más de 700 entidades. Entre ellas destacó a las oficinas de representación de empresas extranjeras en Cuba, que incluyen líneas aéreas, instituciones financieras, sucursales, y muchas son proveedoras de productos y servicios para el país o compradoras de las exportaciones cubanas.

«A partir de los cambios que vienen, todas estarán operando en moneda nacional, tanto sus cobros como sus pagos. Igualmente pueden tener cuentas en MLC, con las que harán sus operaciones de comercio exterior, transferencias, etcétera», explicó.

Hay un cambio sustantivo, añadió, con la forma en que contratan fuerza de trabajo cubana. «Hasta ahora solo operaban a través de cuatro empleadoras, que contrataban en MLC, pero el pago del salario era en moneda nacional definido por una escala establecida. Ahora se ha decidido que contratarán al personal cubano con una tarifa pactada entre las empleadoras y las oficinas mencionadas».

Por esa vía los trabajadores tendrán ingresos en función de la nueva reforma salarial, e incluso, a partir de esas escalas se formarán las jubilaciones.

«Estas entidades también tienen otra forma de beneficios a los trabajadores, que es a través de las gratificaciones, por las cuales se pagaban impuestos sobre los ingresos personales. Esto se podrá continuar haciendo, pero deberán tener una relación más directa con resultados concretos que serán medidos por las oficinas de representación», especificó.

Con respecto a las instituciones que brindan cooperación a Cuba, Rivas Saavedra dijo que sus cuentas no tendrán afectaciones, pues se multiplicarán por la tasa de cambio.

Carlos Luis Jorge Méndez, director general de Inversión Extranjera del Mincex, destacó en su intervención que en la actualidad existen más de 40 000 trabajadores en Cuba empleados en modalidades de inversión extranjera.

Consideró que las transformaciones también serán beneficiosas para la atracción de nuevos negocios, pues el inversionista se va a desarrollar en un ambiente económico que habrá eliminado distorsiones importantes y podrá medir con mayor transparencia los resultados y proyecciones de los proyectos.

Fundamentó que los cambios tendrán un impacto positivo para las inversiones en operación, como las ubicadas en la ZEDM, pues desde el punto de vista financiero no habrá efectos negativos, dado que todas sus cuentas se mantienen en MLC.

«Aunque hay un componente alto de importación, hay gastos que van a incrementar los precios en una proporción menor que la tasa de cambio de 1×24 y, por eso, los que operen en MLC serán beneficiados. Entre esos están todas las materias primas de producción nacional, los combustibles, la energía; y los gastos por fuerza de trabajo probablemente tendrán reducción».

Jorge Méndez esclareció que las entidades que están fuera de la ZEDM también tendrán beneficios, gracias a las medidas antinflacionarias que influirán en estos negocios, como la centralización de los precios de productos mayoristas.

El directivo mencionó entre las medidas antinflacionarias a las cuentas que no se han podido pagar por diferentes motivos, por ejemplo, dividendos que no se han pagado por dificultades de liquidez del país o utilidades retenidas.

«Ahora, desde el punto de vista contable, todo eso se multiplicará por la nueva tasa de cambio y en el momento en que las entidades vayan a realizar esos pagos al exterior al comprar MLC, la parte cubana asumirá la diferencia entre el tipo de cambio 1×1, que tenía en el momento en que se formaron, y el tipo de cambio 1×24 que tendrán que utilizar al comprar la divisa».

Con respecto a los proyectos de inversiones, el directivo enfatizó en que, a pesar de las dificultades de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense, el año termina con 29 nuevos proyectos de inversión extranjera, con un monto comprometido de más de 2 400 millones de dólares. Además, existen actualmente más de 30 proyectos en fase avanzada de negociación, cuya inversión supera los 3 000 millones de dólares, que pueden aprobarse durante 2021.

Tags: economíainversionesZona de desarrollo
Daniel David Bofill Carmenate

Daniel David Bofill Carmenate

Related Posts

A partir del 28 de enero estará disponible nueva aplicación para buscar empleo en Cuba
CubaNoticias

A partir del 28 de enero estará disponible nueva aplicación para buscar empleo en Cuba

A partir del día 28 de Enero estará a disposición la APK Ofertas de Empleo para el acceso de...

Por Daniel David Bofill Carmenate
enero 19, 2021
0
Nota aclaratoria del MFP sobre impuesto por  la  contratación en el exterior
CubaNoticias

Nota aclaratoria del MFP sobre impuesto por la contratación en el exterior

La Ley No. 113 Del Sistema Tributario, que entró en vigor en el año 2013, estableció, mediante su Artículo...

Por Daniel David Bofill Carmenate
diciembre 16, 2020
0
Presidente de Cuba anuncia el inicio de la Tarea Ordenamiento (+video)
CubaNoticias

Presidente de Cuba anuncia el inicio de la Tarea Ordenamiento (+video)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, dio a conocer al...

Por Daniel David Bofill Carmenate
diciembre 10, 2020
0
Cuba informará en próximos días sobre proceso de unificación monetaria y cambiaria
CubaNoticias

Cuba informará en próximos días sobre proceso de unificación monetaria y cambiaria

Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el programa de la Mesa Redonda correspondiente a este jueves, junto al Primer...

Por Daniel David Bofill Carmenate
octubre 8, 2020
0

ENLACES

  • Boletín de Noticias
  • Mirada Cubana
  • PORTADA
  • Publicidad en MiradaCubana
  • Televisión Cubana en Vivo
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

No Result
View All Result
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist