Durante la Mesa Redonda de este miércoles el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, informó que el desmonte de la libreta de abastecimiento será de manera gradual y destacó que dejar un grupo de productos, sin subsidios y por la libreta, ya es un paso de avance.
El presidente Miguel Díaz-Canel el pasado 8 de octubre con relación a este tema dijo que se mantendrá la libreta de abastecimiento como mecanismo que asegura el acceso de los ciudadanos a artículos básicos en condiciones de déficit de oferta y protege contra el acaparamiento y la especulación.
«Después, cuando nuestros mercados tengan otra situación y avancen un grupo de relaciones económicas y financieras, tendremos que ir evolucionando para suprimir la libreta», declaró.
Marino Murillo, quien se desempeñó como Ministro de Comercio Interior entre 2006 y 2009, refirió que ese mecanismo de distribución normada de productos es altamente costoso.
Un por ciento de esos productos normados se ponen en la bodega para que se vendan a partir del día primero. Y hay una tendencia en nuestra población de sacar los productos en los 15 primeros días. Después ya no van a la bodega, señaló.
Murillo piensa que la libreta de abastecimiento, como mecanismo de distribución, ante escaseces ha demostrado una eficiencia muy grande, al extremo de que cada vez que se hace un Censo de Población y Viviendas se compara con el registro del consumidor.
Desde el año 2011 se viene anunciando la desaparición de la libreta, en ese año Raúl Castro expresó que la supresión de la libreta no es un fin en sí mismo ni una decisión aislada, sino una de las principales medidas que se aplicarán con el objetivo de erradicar las profundas distorsiones existentes en el funcionamiento de la economía y la sociedad en su conjunto.