fbpx
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
No Result
View All Result
Inicio CubaNoticias

El viceprimer ministro, Alejandro Gil Fernández, desmintió que en Cuba se está subiendo el costo de la electricidad porque no hay combustible.

Daniel David Bofill Carmenate Por Daniel David Bofill Carmenate
diciembre 14, 2020
En CubaNoticias
0 0
0
El viceprimer ministro, Alejandro Gil Fernández, desmintió que en Cuba se está subiendo el costo de la electricidad porque no hay combustible.
Share on FacebookShare on Twitter

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge; el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; y el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, ofrecieron una detallada información a la población, haciendo énfasis en las características de la nueva tarifa para el cobro de la electricidad, como parte de la explicación al pueblo de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

En redes sociales se ha comentado que Cuba está subiendo el costo de la electricidad porque no hay combustible para garantizar ese servicio, en cuanto a este tema Gil Fernández desmiente totalmente este comentario, pero a su vez dice que el país vive una situación económica compleja, y uno de los aspectos que más ha presionado es precisamente el del ­combustible, algo en lo que los enemigos han insistido, a fin de que no podamos disponer de las cantidades suficientes para garantizar la vitalidad de la nación.

El titular de Economía y Planificación explicó que el combustible nos cuesta más caro que a otros países, e incluso, muchas veces teniendo el dinero no podemos acceder a algunos mercados internacionales o nos lo cobran más caro de lo normal.

Explicó además que para nada está relacionada la nueva tarifa con que no haya disponibilidad de combustible o que se trate de disminuir la demanda aumentando el precio, lo cual sería aplicar una política de choque para llevar a las personas a un ahorro forzoso, haciéndoles inaccesible el servicio.

«Si fuera como expresan algunos, que está elevándose la tarifa para restringir el consumo y hacer inaccesible el servicio a un grupo de la población, hubiéramos planificado para el próximo año 6 000 o menos gwh; sin embargo, estamos proyectando un crecimiento porque sabemos que las personas compran equipos electrodomésticos y tratan de mejorar su calidad de vida», expresó Gil Fernández.

Gil asegura que para el año entrante no se esperan apagones a pesar de las serias limitaciones que enfrenta la economía. Hay que explicar que una cosa son los costos y otra la tarifa. Los costos de la generación se expresaban hasta ahora al tipo de cambio de uno por uno, y ahora es a uno por 24, explicó Gil Fernández.

Señaló, asimismo, que si la tarifa ­fuera más baja, no se pueden resarcir los costos en los que incurre el país en producir la electricidad, sin embargo, aquí se ha aplicado una fórmula socialista, protegiendo a los que menos ingresos reciben, que solo pagarán una parte de ese consumo y el resto lo ­asumirá el ­presupuesto del Estado, mientras, los que más ganan asumirán una mayor parte de ese costo.

Por su parte Marino Murillo explicó que una familia que gaste 100 kw pagará 40 pesos; la que consuma 150, pagará 105 pesos; los que gasten 200, abonarán 192 pesos; mientras la que consuma 300, pagará 542 pesos; y la que gaste 350, abonará 917 pesos, tramos que incluyen al 89 % de los clientes, que son a su vez las personas de menores ingresos y los que serán subsidiados.

“No es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona” expresó el Jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos y además alega que El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

Alejandro Gil Fernández, explicó que el presupuesto del Estado se nutre del aporte que hacemos todos. Por lo tanto, si se decidiera poner una cifra más elevada de dinero del presupuesto del Estado para subsidios, tendrían que quitárselo al salario, a la educación o a la salud pública, entre otros sectores.

Por eso, la fórmula que se ha buscado es la más justa, equitativa, parte de nuestros principios de justicia social y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos de la población, señaló el Viceprimer Ministro.

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, explicó que actualmente se está rehabilitando la Unidad No. Uno de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, que tiene un costo de 176 millones de pesos, de ellos 75 millones de euros, inversión que está al 99 % de ejecución, y cuando termine generará al sen 1 200 gwh.

También se lleva a cabo la rehabilitación de la unidad No. Seis de la central termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, que está al 90 % de ejecución y generará 600 gwh al año, además de la unidad No. Cinco de la central termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, que aportará 600 gwh anualmente.

En estos momentos se prepara una inversión para construir cuatro unidades de 200 mw cada una, las que aportarán al país 4 800 gwh cuando concluya su ejecución en 2026.

De igual manera, tiene lugar un fuerte proceso inversionista para fomentar la energía renovable, que incluye el montaje de parques eólicos, bioeléctricas, parque solares fotovoltaicos y pequeñas centrales hidroeléctricas, las que contribuirán a obtener 7 400 gwh al año, es decir, el 24 % de nuestra energía en el año 2030. 

Tomado del Granma

Tags: electricidadmedidas
Daniel David Bofill Carmenate

Daniel David Bofill Carmenate

Related Posts

TaxisCuba y su nueva división de paquetería para ventas online
CubaNoticias

TaxisCuba y su nueva división de paquetería para ventas online

Debido a la situación actual generada por el covid, nuevas medidas han sido propuestas ante retos como disminuir los...

Por Elisabeth Díaz Palacio
febrero 17, 2021
0
Gobierno de Estados Unidos admitirá migrantes varados en México para procesar sus solicitudes de asilo
MundoNoticias

Gobierno de Estados Unidos admitirá migrantes varados en México para procesar sus solicitudes de asilo

Joe Biden, el nuevo presidente de los Estados Unidos tiene como plan ayudar a decenas de miles de solicitantes...

Por Daniel David Bofill Carmenate
febrero 12, 2021
0
Presidente Joe Biden restablece prohibiciones de ingreso a EEUU  por coronavirus
MundoNoticias

Presidente Joe Biden restablece prohibiciones de ingreso a EEUU por coronavirus

El presidente Joe Biden restableció el lunes la prohibición de entrada al país de personas de Brasil, Irlanda, Reino...

Por Daniel David Bofill Carmenate
enero 26, 2021
0
Reducirán precios en La Habana de Coppelia, Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco
CubaNoticias

Reducirán precios en La Habana de Coppelia, Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco

El Consejo de Defensa Provincial, en su reunión de este lunes, analizó las problemáticas vinculadas con la alimentación, el transporte...

Por Daniel David Bofill Carmenate
enero 4, 2021
0

ENLACES

  • Boletín de Noticias
  • Mirada Cubana
  • PORTADA
  • Publicidad en MiradaCubana
  • Televisión Cubana en Vivo
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

No Result
View All Result
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist