Este martes el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel sostuvo una reunión con productores agropecuarios, expertos y científicos de diferentes rama y otros representantes de varias instituciones, aprobando una serie de medidas(63) para potenciar la producción de alimentos, 30 de estas son prioritarias y varias de ellas con carácter inmediato, incluida la liberación de la venta de carne de res y leche con sus derivados, aunque siempre con algunas limitantes.

´´Confiamos en nuestros productores; en nuestra empresa estatal, que se tiene que fortalecer; en el sector cooperativo; y en nuestro campesinado, porque ustedes son actores que nacieron y se desarrollaron con la Revolución, que se dignificaron con la Revolución, y ustedes también le han aportado a la Revolución´´, expresó Canel en representación de la dirección del Partido y del Gobierno cubanos.
´´Ustedes nos han alertado, nos han inducido a buscar un grupo de transformaciones que ya no podíamos postergar más en el tiempo´´, dijo también el mandatario en la videoconferencia de 4 horas con más de 1300 personas de todas las provincias del país.

Llamando, además, a los presentes a ´´implementar las medidas, a producir, a comercializar, a controlar y a continuar en el empeño de satisfacer a nuestra población, para también crecer, avanzar, perfeccionar y, como siempre, vencer´´.
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, explicó cada una de las medidas, asegurando que ´´no fueron elaboradas en una oficina´´, recalcando que para su elaboración se tuvo en cuenta el criterio de los más diversos sectores para lograr que el objetivo verdaderamente sea eficiente y se cumpla esta vez, objetivo que enfatizó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz ´´“Buscar más producción y responder las demandas insatisfechas´´.
Las medidas se centralizaron en responder a problemas relacionados a ´´cuestiones estructurales, organizativas y productivas; del uso y tenencia de la tierra; así como de carácter financiero´´, informa Cubadebate.
Entre otras, llamó la atención de los cubanos específicamente la relacionada a la leche y la carne de res, ´´ se autoriza la venta liberada de leche y sus derivados a partir del cumplimiento de indicadores establecidos por la ganadería, la calidad e inocuidad y el plan de entrega contratada; así como la comercialización de carne de ganado menor y mayor, después de cumplir con el encargo estatal y siempre que se garantice que no haya decrecimiento de la masa ganadera´´.
Esta nueva propuesta implica que los campesinos podrán vender la leche, el queso y otros derivados así como la carne de ganado de manera legal siempre y cuando se haya cumplido primero el plan de producción del estado, es decir, primero la parte del estado y lo que sobre podrá ser libremente comercializado.
Al respecto el usuario emigrado José Raúl Gallego publicó indignado en su cuenta de Facebook ´´ después de cumplir los contratos de entrega, los campesinos podrán vender la leche y la carne de res que produzcan. O sea, en pleno siglo XXI (…) presentan como un logro lo que en la época medieval podían hacer los siervos luego de que pagaban el tributo a los reyes´´, en clara referencia a la época feudal cuando el comercio se regía de esa forma.
´´No es problema de subir o bajar precios, sino de ajustar mecanismos en el país y que la comida vaya a donde tiene que ir´´, señaló Fernando Ravelo Jaime, productor de Artemisa durante la reunión.
Mientras que, acorde al presidente, llegar a la elaboración de estas medidas ´´ha sido un ejercicio democrático, participativo, inclusivo, donde se han tenido en cuenta los criterios de los productores, tanto de los estatales como de los no estatales; también de expertos, académicos, centros de investigación, estructuras de dirección de la agricultura y muchos otros actores del país´´.
´´No podemos resolver todos los problemas de una vez –explicó- pero sí podemos aplicar estas medidas y salir adelante con ellas, a las cuales hemos llegado porque los hemos escuchado a ustedes; ahora tendremos que seguir ajustando y corrigiendo, en la misma medida en que avanzamos´´
´´No queremos imponerle a un productor qué sembrar, aseguró, pero tenemos que ver, en lo que necesitamos producir como país, de qué manera participamos todos´´, dijo en la videoconferencia.
“Todos tenemos que hacer algo por el país en estos momentos, todos tenemos que entregarnos a defender la Revolución´´, concluyó Díaz-Canel en la reunión.
Discussion about this post