Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica, a través de su cuenta en Twitter dio a conocer que esta nueva central flotante aportará 130 megawatts (MW) de potencia una vez conectada al Sistema Eléctrico Nacional.
Ya está en Cuba la central flotante de 130 MW a ubicar en la bahía de La Habana con lo cual mejorará la capacidad de generación del país. #CubaViveYAvanza#FidelPorSiempre pic.twitter.com/aOwyXEQ73s
— Lázaro Guerra Hernández (@LzaroGuerraHer1) November 18, 2021
Según el director en estos momentos se encuentra siendo descargada y “se estima concluya en la mañana de hoy” su instalación en la Bahía de Mariel.
Ya está en proceso de descarga la central flotante de 130 MW que se estima concluya en la mañana de hoy en Mariel.#CubaViveYAvanza#FidelPorSiempre pic.twitter.com/aRnSOk1Ysv
— Lázaro Guerra Hernández (@LzaroGuerraHer1) November 19, 2021
En el año 2019 gracias a un acuerdo con la empresa turca Karadeniz Holding, llegó a Cuba la primera planta de este tipo en América Latina, época en la que solo existían 9 países en el mundo que contaban con estas también llamadas patanas.
Actualmente la central se encuentra ubicada también en la Bahía de Mariel, no obstante ni toda esta tecnología sirvió para evitar los largos apagones que experimentó toda la isla en los últimos meses.
Discussion about this post