El Servicio Sismológico Nacional de Cuba (SSNC) dio a conocer el día martes sobre la percepción leve en la provincia de Santiago de Cuba del temblor de magnitud 5.6 ocurrido el lunes en la península sur de Haití.

El parte diario del centro detalló que en territorio haitiano se registraron unos 67 movimientos telúricos, 12 de los cuales fueron de magnitud mayor a 3.5, mientras que algunos de estos fueron perceptibles en Cuba en las regiones de Santiago-Baconao, Paso de los Vientos-Gran Inagua y Pilón-Chivirico, con dos temblores en cada una y un rango de magnitudes por debajo de 2.0, aunque hasta el momento no se registran daños en la mayor de las Antillas.
Buen susto tras el #sismo de M5.3 en #Haití 🇭🇹
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) January 24, 2022
Los haitianos salieron a las calles de Les Cayes, Haití, tras el sismo hoy lunes 24 de enero
Protección Civil de Haití está evaluando los daños
Créditos 🎥 El Nuevo Herald
[ 📽️ styl_pozop286/IG]
Vía @LunionSuite pic.twitter.com/GP92v5updw
El temblor tuvo lugar a unos 100 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití y provocó daños materiales y al menos dos fallecidos. “Este terremoto y sus réplicas se encuentran en la zona del epicentro del terremoto del 14 de agosto de 2021, de magnitud 7.3. Hasta el momento de redactar esta información se han registrado más de 100 sismos en esta zona desde el día 24 de enero, 21 con magnitudes mayores de 3.5”, señala la nota.

Al respecto el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, comentó en su cuenta en Twitter “expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de Haití por los daños y damnificados provocados por el terremoto. Colaboradores cubanos de la salud están bien y se encuentran en la zona atendiendo a lesionados” haitianos, “condolencias a familiares y amigos de las víctimas mortales”, añadió.
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de Haití por los daños y damnificados provocados por el terremoto
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 25, 2022
Colaboradores cubanos de la salud están bien y se encuentran en la zona atendiendo a lesionados
Condolencias a familiares y amigos de las víctimas mortales pic.twitter.com/8lyewck0nI
La estación central del SSNC, según la prensa oficialista, destacó que desde finales de diciembre de 2021 se produjo un nuevo incremento de la sismicidad en la península de Tiburón, en el extremo suroeste de Haití.
Desde el fuerte terremoto de magnitud 7.3 ocurrido en agosto del año pasado, donde más de 2000 personas fallecieron, se han registrado en la región más de 3 000 sismos de diferentes magnitudes.
“Consideramos que, debido a la cercanía de esta actividad sísmica anómala a nuestro país, la misma debe repercutir en algún momento en la activación de la zona oriental de Cuba, por lo cual se debe mantener la vigilancia y seguimiento de la sismicidad en nuestra región”, concluye la actualización del SSNC.

1. Enjambre iniciado a finales de diciembre de 2021.
2. Enjambre iniciado el viernes 21 de enero de 2022.
3 Enjambre iniciado el 24 de enero de 2022 con un sismo de 5.6 de magnitud.
Discussion about this post