El grupo Empresarial Correos de Cuba informó que a seis meses de iniciada la tarea de ordenamiento ha podido ver resultados favorables en su gestión financiera y contable. Sin embargo el proceso de implementación fue sumamente complejo y se ejecutaron más de cien acciones dirigidas.
Radio Rebelde informó al respecto que hubo que readecuar las tarifas de algunos servicios como el apartado postal y la suscripción al periódico, ante la insatisfacción de clientes y la cancelación del servicio.
En cuanto a suscripción al periódico se conoció que se está trabajando fuerte para aumentar el número de suscriptores y se analizan las tarifas vigentes y se plantea una modificación.
Con respecto a los servicios bultos postales internacionales y el pequeño paquete nacional la empresa alega que también se valoran las tarifas vigentes.
El asesor del presidente de Correos de Cuba, Raúl Cortina Parapar, explicó que se realiza un estudio sobre el costo de la imposición de envíos desde otros países y el precio a pagar a las aerolíneas para la trasportación de los mismos, “es posible que, próximamente se haga un reajuste de un número importante de las tarifas de los servicios que prestamos actualmente”.
El medio citado informó que Correos de Cuba al cierre del mes de mayo cumplió con un 106 % las ventas netas, las exportaciones de servicios a un 130% con una utilidad superior a lo planificado y los niveles de productividad lograron alcanzar un 120%.
Provincias como Sancti Spíritus, Matanzas, Holguín y las de La Habana se destacaron sin embargo hubo otras que han cerrado con pérdidas y otras que han avanzado despu´és de la implementación de las nuevas medidas.
“Hicimos ajustes en los planes de determinadas empresas, sin afectar ni modificar el plan general del grupo. Contamos con empresas que históricamente han sido muy estables en sus ingresos. Por ejemplo, la unidad de Villa Clara no desaprovecha ninguna oportunidad de negocios que se presenta en el territorio. Las empresas podrá tener buenos resultados si su dirección mantiene un seguimiento diario en el cumpliendo los indicadores económicos, identifica los servicios con mayores dificultades y toma, de inmediato, medidas para revertir la situación”, valoró Parapar.
Correos de Cuba se encuentra trabajando en un proyecto de telegramas híbridos, en la informatización de más de un centenar de unidades y en reducir la demora en el servicio de paquetería, aspecto que ha afectado en gran medida a muchos cubanos y han mostrado su insatisfacción.
El grupo empresarial trabaja en un proyecto para la automatización de la planta de tratamiento de los envíos internacionales cuya puesta en marcha está previsto para el primer semestre del próximo año. Se avanza en los estudios de factibilidad y se analizan las ofertas de varios proveedores de ese tipo de equipamiento, “al automatizar la planta vamos a poder lograr que los envíos salgan clasificados para sus lugares de destino. Se optimiza el tiempo y la fuerza de trabajo, al permitir reducir la cantidad de operarios, que luego pasarán a ocupar otras actividades”.
Además se prevé a futuro que entre sus inversiones con capital extranjero se modernice la gráfica postal cuyo deterioro ha sido significativo por sus años de explotación. Según refiere el directivo.
Discussion about this post