Francisco Pancho Céspedes no se detiene: escribe canciones, hace teatro, doblajes, viaja, realiza presentaciones frenéticamente y, lo más importante, no para de enamorar.
Lo hace con su sonrisa, con el movimiento de sus manos, con sus ojos, y por supuesto, con sus canciones.«Yo soy un compositor, un creador, así me considero y la imaginación tiene la función principal.

Todas las cosas que yo he contado en mis canciones no me pueden suceder en la vida, porque si no sería un afortunado o desafortunado, porque hay mucha tristeza en mis canciones. Con las mujeres que tengo en la mente yo siempre gano».
El autor de una de las canciones más populares, Vida loca, no se detiene en su carrera musical y saca, siempre que puede, un nuevo álbum de historias de amor. Cada tema, una mujer, una historia, un enamoramiento del músico que dice haberse casado con la soledad.
«A las novias que siguen vivas les canto las canciones por teléfono y les envío las letras por Whatsaap. Sigo en muy buenos tratos. Habrá chicas que me odien, pero está difícil, porque saben que a mí la vida me resbala.

En general, he quedado bien con ellas porque yo era divertido, parece que las hacía reír. Ahora las llamo, me intereso por cómo van sus relaciones, pregunto si el marido va a enfadarse porque les haya escrito una canción. Les divierten estas cosas.
He avanzado mucho desde que era adolescente. Con mi primera novia me preparé un discurso, pero luego me puse tan nervioso que no podía hablar, me salía un tartamudeo. Tuvo que ser ella quien dijera yo te gusto y tú me gustas, ahórrate todo esto».
Pancho estudio medicina. «Cuba es un país sui géneris que tiene unas características diferentes. Cuando yo terminé pre-universitario, yo pedí la carrera de historia del arte, a mi me gustan las artes. Pero no me dieron esa carrera y me fui a estudiar medicina con mi amigo del alma: Andrés González.

Estudié los seis años de la carrera y me dio mucho hábito de lectura, para después leer a Walt Whitman, a José Martí, leer a Jorge Luis Borges y leer a Julio Cortázar, leer los clásicos, lo que hay que leer, digo yo pero ahora a la gente le gusta chatear.
«Yo soy un convencido de que en la vida todo está escrito, o sea, que yo no hubiese sido médico. Pero si me lo imagino como un cuento, estaría todo el día desvelado, yo creo que me hubiese frustrado».El afamado cantautor cubano, hoy asegura que se encuentra en perfecto estado de salud, después de haber sufrido un preinfarto el pasado 10 de noviembre.
«Me encuentro estable y pronto me reincorpore a mi vida normal, y así lo demostré en los escenario». Pancho, ha reafirmado estar bien y entero.«Yo creo en Dios que vive dentro de mí, y de ti, ese que está ahí arriba no. Yo creo en Dios como una fuerza creadora, que está adentro de nosotros, que es el amor».Pancho hace más de 25 años se instaló en México, su patria adoptiva.
Nacido en 1957 en la ciudad de Santa Clara, no ha dejado de visitar Cuba en ese tiempo.«Cuba es la gente y la geografía, la patria más allá de la tierra que uno pisa y defiende. La nostalgia es dulce, es lo que siento cuando voy a Cuba y camino por sus calles, por las calles que yo transitaba para ir a las casas de mis novias, para ir a la secundaria, a la primaria; no es que me duele, yo no vivo en el pasado, me recuerdo algunos rostros, pero ya mi corazón no está roto».
Pancho Céspedes tendrá su dibujo animado en 2019, como parte de un proyecto dirigido al público infantil del Instituto Latino de la Música.Tras saber que podrá disfrutar este año de su propio muñequito, Pancho declaró: «Le doy las gracias al equipo que decidió incluirme en este proyecto y a las personas que confiaron en mis canciones en la encuesta realizada.
Estoy feliz como Aristóteles siguiendo un poco su filosofía».Actualmente, el cubano está trabajando en un nuevo álbum con el compositor, cantautor y guitarrista Pablo Milanés. Un disco en el que Pablo cantará las canciones de Pancho, y Pancho las de Pablo.
Una unión que pone el broche a las largas carreras de ambos y que todavía tienen mucho recorrido por tomar. Durante los próximos meses, Pancho Céspedes estará actuando en La Habana y en la República Dominicana.
Discussion about this post