Este jueves se recibió una fuerte denuncia relacionada con el deceso de Maradona. El letrado que lo representaba dijo que el exfutbolista habría estado 12 horas sin recibir atención médica en los momentos previos a su fallecimiento.
RT informó que Matías Morla alegó que la ambulancia tardó unos 30 minutos en llegar a la propiedad donde se alojaba el ídolo argentino, catalogando esta acción como una “criminal idiotez”.
COMUNICADO pic.twitter.com/phPvRVkAXT
— MATIAS MORLA (@MatiasMorlaAb) November 26, 2020
A su vez, el abogado aseguró: “Voy a pedir que se investigue hasta el final de las consecuencias”.
Maradona falleció este miércoles debido a un paro cardíaco en una casa alquilada en un barrio privado del partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires (Argentina) y pocas horas después se conoce de esta denuncia.
Ese abogado, junto a otros amigos, allegados y profesionales que acompañaron a Diego en el último tramo de su vida, son muy criticados en el país sudamericano: para sectores de la prensa y parte de la sociedad argentina, habrían llevado al ídolo “por el mal camino” en los últimos años, informó el medio citado.
Médicos forenses revisaron el cuerpo de Diego Armando, y se abrió un expediente bajo la carátula de “averiguación de causales de muerte”. Los primeros resultados de los análisis del cadáver indicaron que falleció por “insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada”. También se destacó una “insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón“.
Al momento de su fallecimiento se encontraban en la casa su sobrino, un asistente, un empleado contratado para su seguridad física, una enfermera y una cocinera a los cuales se le tomaron declaraciones.
A las 11:30 del miércoles llegaron el psicólogo y la psiquiatra, y comprobaron que Diego no respondía. Cuando su sobrino y el asistente intentaron despertarlo, no había signos vitales. Entonces, la enfermera y la psiquiatra intentaron reanimarlo con técnicas de RCP, sin obtener éxito.
Entre tanto, se espera que un millón de ciudadanos acudan al velatorio del ganador del Mundial 1986 en la Casa Rosada, organizado por el Gobierno del peronista Alberto Fernández. Desde la madrugada del jueves, miles de personas se acercaron al lugar e hicieron largas filas en la histórica Plaza de Mayo para despedirse del ‘crack’ sudamericano.