fbpx
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
No Result
View All Result
Inicio MiradaCubana Andar la Isla

Limones Tuabaquey, paraíso inolvidable

Gislania Bofill Por Gislania Bofill
octubre 28, 2019
En Andar la Isla, MiradaCubana
0 0
0
Limones Tuabaquey, paraíso inolvidable
Share on FacebookShare on Twitter

Son incalculables las bellezas naturales que guarda la Reserva Ecológica Limones –Tuabaquey, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ubicada en la Sierra de Cubitas, a solo 32 kilómetros de la ciudad de Camagüey.

Desde el año 1998 comenzaron las primeras acciones encaminadas a promover, fundamentalmente, el ecoturismo en una de las áreas más ricas en diversidad de especies del centro oriente del país.

Nuestro recorrido coincidió con el paseo de un grupo de estudiantes de diverso niveles de enseñanza, interesado en profundizar sobre esta virgen cordillera, en cuyos bosques se localizan alrededor de 600 especies de plantas. Es uno de los lugares favorecidos por la Naturaleza.  Hasta el  Mirador de Limones y el Hoyo de Bonet, el ascenso y descenso se realiza en no más de cinco horas a través de estrechos senderos.

En Limones –Tuabaquey también se pueden contemplar o escuchar el canto armónico de las aves de Cuba, especialmente el Tocororo y la Cartacuba, al igual que  la Cotorra y el Catey (dos especies de aves casi desaparecidas de la reserva ecológica), y  donde viven con mariposas y anfibios.

Se suman la jutía conga, el majá de Santa María y el Mancaperro, este último  una especie de gusano presentes durante toda la excusión. La flora de esa zona se caracteriza por su elevado endemismo (13.7 por ciento) y una fauna fascinante y destacada por sus más de 70 especies.

A través de su vasta vegetación se podrá caminar los senderos, siempre con el hermoso trinar de esas hermosas aves, especialmente el Paso de los Paredones, de casi dos kilómetros de largo, e impresionantes rutas de paredes altas. Vislumbran al visitar en estos parajes de la geografía camagüeyana, la blancura de sus muros, dando la impresión, a los excursionistas, de que tienen ante sus ojos grandes bloques de mármol

Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón (hace referencia a un objeto concreto, zoológico o botánico, que consiste en una población de organismos o un grupo de poblaciones clasificable), está limitado a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

 

Una hermosa vista poseerá desde el mirador el Hoyo de Bonet, con 90 metros de profundidad y 300 metros de diámetro, de altos valores naturales únicos en el país; y pródigo en diversos tipos de helechos, muchos de los cuales pueden sobrepasar los dos metros de altos.

Alguien bautizó esos caminos como La Ruta de los Intrépidos. De regreso observamos una réplica de una aldea de los habitantes  originarios de estas montañas camagüeyanas, para sostener un encuentro imaginario con los aborígenes.

En la zona tendrá la expectativa de explorar la cueva ceremonial María Teresa, con estupendas pictografías aborígenes. Los dibujos antiquísimos se pueden apreciar también en otras cavernas: Matías y Las Mercedes, que junto a la primera, están nominadas ante la UNESCO como patrimonio de la Humanidad.

Según los especialistas fueron descubiertas mucho antes que las conocidas pinturas de la Cueva de Altamira,  (Santillana del Mar, Cantabria, España). No obstante el paso inexorable del tiempo se pueden constar importantes evidencias de la cultura aborigen y de la etapa colonial.

Se pueden encontrar alrededor de 41 especies   de orquídeas, según un estudio realizado en el Cerro de Tuabaquey (la mayor altura de la provincia con 365 metros sobre el nivel medio del mar). Pero más reciente, en la región se descubrió una nueva especie de orquídea, bautizada por la Ciencia, con el nombre de Encyclia xcamagüeyensis, localizada en la comunidad Los Orientales.

Los especialistas aseguran que esa bella flor sobresale por constituir el primer híbrido natural de la flora orquideológica reconocida para Cuba en toda su historia botánica, y consideran además que es probable que el fenómeno botánico se repita.

La exploración finaliza al suroeste con un baño en el río para mitigar el intenso calor del verano en Cuba, aunque con las lluvias de la primavera el camino se hace intransitable en vehículos, por lo que tuvimos que saldar un tramo de alrededor de tres kilómetros a pie, bajo un fuerte aguacero.

La reserva Ecológica Limones –Tuabaquey, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas deviene tesoro natural de la provincia de Camagüey, basada en la necesidad de salvaguardar los ecosistemas y valores como los florísticos, faunísticos, geológicos, geomorfológicos e histórico-culturales.

 

Tags: área protegidamaravillas de la naturalezapaisajes de Cubapatrimonio
Gislania Bofill

Gislania Bofill

Related Posts

Camilo Sesto dejó poderosa herencia a su hijo Camilo Blanes (+fotos-video)
MundoNoticias

Camilo Sesto dejó poderosa herencia a su hijo Camilo Blanes (+fotos-video)

El querido Camilo Sesto será recordado siempre, ha dejado un gran legado en todos su fans, después de lanzar...

Por Gislania Bofill
septiembre 11, 2019
0
Plaza del Carmen, una joya en Camagüey
Andar la Isla

Plaza del Carmen, una joya en Camagüey

Entre los sitios preferidos hoy por el turismo internacional en la ciudad de Camagüey, figura la Plaza del Carmen,...

Por Gislania Bofill
noviembre 28, 2018
0

GENTE

Fallece reconocido actor cubano Max Álvarez
CubaNoticias

Fallece reconocido actor cubano Max Álvarez

noviembre 7, 2020
Falleció la actriz cubana Martha del Río
Arte y Cultura

Falleció la actriz cubana Martha del Río

octubre 16, 2020
Jorge Luis Piloto, compositor cubano: Conoce a los cantantes famosos que les escribió (+videos)
Gente

Jorge Luis Piloto, compositor cubano: Conoce a los cantantes famosos que les escribió (+videos)

enero 5, 2021
Falleció en Miami un hermano del cantante cubano Paulo FG
Arte y Cultura

Falleció en Miami un hermano del cantante cubano Paulo FG

mayo 29, 2020

MÁS LEIDOS

  • Falleció joven cubana en Houston, Texas, el responsable se encuentra prófugo de la justicia (+fotos)

    Falleció joven cubana en Houston, Texas, el responsable se encuentra prófugo de la justicia (+fotos)

    4278 shares
    Share 4278 Tweet 0
  • Último adiós a la doctora cubana que falleció ayer en Ecuador (+fotos)

    2100 shares
    Share 2100 Tweet 0
  • Cuerpos de los hermanos asesinados en Estados Unidos están en Cuba para su último adiós

    1271 shares
    Share 1271 Tweet 0
  • ¿En qué lugar de Cuba habitan los últimos descendientes de aborígenes taínos? Detalles aquí

    3902 shares
    Share 3902 Tweet 0
  • Fallece otro de los policías que se encontraba herido por lo ocurrido en la estación policial de Calabazar

    1274 shares
    Share 1274 Tweet 0

MIRADA CUBANA

Esta es una mirada cubana desde las noticias, leyendas, acontecimientos, sucesos y a la cubanía. ¡Esto es Cuba mi gente

MIRADASCUBANAS@GMAIL.COM

ENLACES

  • Boletín de Noticias
  • Mirada Cubana
  • Publicidad en MiradaCubana
  • Televisión Cubana en Vivo
  • Términos y Condiciones de Uso

BOLETÍN DE NOTICIAS

  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

No Result
View All Result
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add Mirada Cubana to your Homescreen!

Add
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad