Los intentos del hombre por conquistar el espacio exterior han sido muchos, unos han fracasado rotundamente mientras que otros han tenido cierto éxito que augura un futuro espacial prometedor. Tras una prueba de vuelo, SpaceX, compañía de tecnología espacial fundada en 2002, logró que su prototipo Starship aterrizara aunque al final este explotó.
La nave llegó con cierta violencia a la plataforma de hormigón en la que debía aterrizar en Boca Chica, Texas, una mejoría notable con respecto a sus predecesores SN8 y SN9 que se estrellaron, pues la nave ejecutó sus maniobras de vuelo y consiguió tocar tierra, no obstante, comenzó un incendio alrededor de la base del SN10 que llevó finalmente, 8 minutos después, a su definitiva explosión, por lo que no se puede considerar exactamente como un aterrizaje exitoso.
La SN10 salió de la plataforma de lanzamiento en un vuelo vertical impulsada por tres motores propulsados por metano, que se fueron apagando de forma secuencial según alcanzó la altura de 10.000 m, no llevaba tripulantes a bordo
Simulando las futuras reentradas a la tierra, la nave se inclinó horizontalmente para comenzar el descenso ´´de barriga´´, guiada por las aletas del cohete, volvieron a encender los tres motores antes de la maniobra asegurando que dos de ellos le sirvieran para frenar, el problema fue cuando las patas se desplegaron para tocar suelo, al parecer colapsaron originando el fuego, según informe del BBC.
La compañía tiene como objetivo que sus Starships reemplacen a los actuales cohetes Falcon que son los encargados de las misiones con tripulación o carga, para la NASA, las fuerzas armadas y otras de carácter comercial, incluso espera que pueda ser parte de la misión de la NASA a la Luna la próxima década, a pesar que concursa con otras empresas.
SpaceX ya tiene otros prototipos hasta el SN19 en diferentes estados de ensamblaje. La idea es lanzar la nave sobre un cohete llamado Super Heavy, juntos medirán unos 120 metros, igualmente está siendo fabricado en Texas, con hasta 28 motores Raptor que producirán 70 meganewtons de fuerza, el doble de la de Apollo Saturn 5 cuando llegó a la luna, y serán completamente reutilizables para otraas miisiones.
Elon Musk, presidente ejecutivo de la entidad, asegura que su nave servirá para ´´hacerlo todo, más y mejor´´, colocará satélites en órbita y transportará pasajeros a la luna, marte y otros destinos.
De hecho, ya le prometió una excursión a la luna en 2023 a Yusaku Maezawa, multimillonario japonés que recientemente lanzó una convocatoria a las personas de todo el mundo que quieran embarcarse junto a él en esta aventura con los gastos pagos. Hay ocho asientos disponibles que serán disputados por los solicitantes.