Osmani Espinosa se ha integrado a la nómina de prestigiosos compositores cubanos que han dado la vuelta al mundo con sus creaciones.
A pesar de su corta edad, Osmani Espinosa lleva años escribiendo para la música cubana sobre todo en el género pop, que en los últimos tiempos ha tenido un florecimiento increíble en la isla.
Sus canciones han influido mucho en el despunte de jóvenes intérpretes pero también él es muy solicitado por consagradas orquestas.
«Me decidí por La Habana como mucha gente, a probar suerte. Manzanillo no me daba todo lo que yo necesitaba para mis aspiraciones. Teníamos un grupo de pop que se llamaba Perlas y Diamantes. Allá había mucha gente que me apoyaba para promover mi música, pero a la vez otras que hacían todo lo contrario, hasta botar las cintas para no pasar las canciones en la emisora. Éramos muy aficionados entonces».
Ya en la capital Osmany conoció a un amigo que le propuso hacer un grupo, así surgió Megano y con él una carrera un poco más sólida. Con ese proyecto tuvo un apoyo total de la casa de la cultura de Guanabacoa.
El golpe de suerte apareció con la canción El verano ya llegó. «Fue un tema que escribí dos veces y funcionó finalmente. Fue por el año 2000, en aquel momento se iniciaba la ola del pop en Cuba.
«En 2001 la disquera hispana Vale Music, que hacía promoción con artistas muy fuertes en ese momento como Chenoa, David Bisbal y otros talentos de Operación Triunfo, compró la canción para moverla en España y ahí tuvimos un gran impulso. El tema se pasó mucho por las emisoras Cadena Dial y 40 Principales».
Sin dudas, esta canción fue un antes y un después en la carrera artística de Osmany. Le hizo darse cuenta que podía ser un compositor en un momento en que le daba lo mismo ser futbolista que pelotero. «En España hicimos dos discos hasta que Megano no funcionó más, el grupo se desintegró y Mayco de Alma y yo regresamos a Cuba».
Y así, saboreando el éxito, Osmany Espinosa se propuso un nuevo reto. Crea Los que Llegaron Primero.
«Lo que más me interesaba en Los que Llegaron Primero era escribir para ellos. Antes de eso mi motivación había sido más hacia el canto. A partir de ahí comencé a escribir también para otros artistas, como Bárbara Grave de Peralta con Yo soy latina; a Gardy con Quién te dijo; a Pachito Alonso con Se me va la vida, y otras cosas muy bonitas que hice junto al compositor Jesse Suárez. Descubrí a cantantes como Yoli, y otros jóvenes intérpretes. Fue una cadena de éxitos».
Osmany prefiere las mañanas para componer pues ahí tiene la mente fresca y llena de ideas. Normalmente se inspira en su vida, en sus noches, en sus momentos de amor y desamor.
«Escribir una canción normalmente me toma un día y después ir a los detalles y verificar y revisar otro día más. También depende de cómo está la musa y el estado de ánimo para trabajar. La canción que más trabajo me dio ha sido una canción de Mayco D Alma que me tomó 10 días pues no me salía de ninguna forma el estribillo, el tema fue O EL O YO.
«Aunque Pelearnos un ratico, escrita para Diva, ha sido una de mis obras que más me ha gustado, al terminarla le escribí un sms a la persona en la que me había inspirado y le dije: fulanita, he escrito algo que creo que Cuba entera cantará, un año después ya no estábamos juntos y en un teatro con 5000 personas cantando el tema le vi de lejos y ya estaba acompañada y le pasé un sms solo preguntando: ¿Qué se siente? y al otro día me respondió: lo más grande».
Para Osmany Espinosa la gente joven siempre será el futuro de la música. «Todo el mundo tiene una primera vez y para hacer carrera la gente se preocupa mucho por la producción, el vestuario, y es cierto que la imagen es importante pero lo fundamental para un cantante es una buena canción. Si logras combinar eso con el look, casi tienes un éxito asegurado, ya seas joven o no.
«La esencia de mis canciones depende del estilo de cada intérprete. Yo estudio su registro, la nota que puede alcanzar, cómo ha sido su carrera…y a partir de ahí escribo».
A este joven compositor cubano no le gusta la vulgaridad ni le interesa hacer un tema que la gente no comprenda.
«Mis canciones deben ser comerciales, no le temo a esa palabra. En la música todo está inventado, lo preocupante no es repetir sino cómo lo vamos a decir. Creo que el estribillo es fundamental. Si hago una canción es para que sea tarareada, para que la gente la cante; que sea pegajosa, con letras interesantes, con metáforas sencillas que no parezcan sacadas de un diccionario, que no agredan a nadie».
Con la musa entre los dedos y un pedazo de su vida para cada tema, Osmani Espinosa se entrega siempre. No le importan las etiquetas ni que le consideren un compositor comercial, lo que le interesa es dejar una huella imborrable en la cultura cubana. Su éxito apenas comienza. Sencillez y talento irán de la mano para convertirlo en alguien grande más allá de sus 1.63 cm de estatura.
Humildad podría ser, tal vez, una buena palabra para hablar de sus cualidades, pero prefiero decir que su mayor virtud es no soñar con el éxito y festejarlo cuando llega. Eso habla mucho de su personalidad: humano, trabajador, sincero y cubano.
Conozca más a Osmany Espinosa
- Es el líder de la productora musical «La oficina secreta».
- En la composición su lanzamiento internacional fue con la canción “El verano ya llegó”. En 2001 la disquera hispana Vale Music, que hacía promoción con reconocidos artistas en ese momento como Chenoa, David Bisbal y otros talentos de Operación Triunfo, compró la canción para moverla en España.
- Es un hombre que se despierta temprano, alista todo para la creación de sus temas, desconecta el móvil y manos a la obra.
- Cada idea que se le ocurre donde primero encuentra puerto es en su celular.
- Su sueño es que el día que ya no pueda escribir pase por las calles y digan: Ahí va Osmani Espinosa, el rey de los compositores comerciales.
- De no apostar por la composición hubiera sido futbolista. No se pierde un partido del Barcelona.
- Atesora en su baúl más de 800 canciones, unas ya con triunfo y otras que aguardan el éxito.
- Sus mejores amigos son Mayco D´Alma y Leo del programa Piso 6.
- Su comida favorita es ensalada con lechón asado y un buen café.
- Ha compuesto temas para cerca de 60 artistas cubanos.
- Su lugar preferido de Cuba es la playa de Tarará, pues dice que siempre está vacía y tranquila.
- Lo que más extraña de Manzanillo, su ciudad natal, es la gente, el barrio y los amigos.