Cuando se habla de la nutrición humana, platos y recetas incluidos, se deben conocer las necesidades nutricionales del hombre y las enfermedades generadas por la ingestión excesiva o mal diseñada de sus comidas.
La alimentación es una concatenación de hechos comenzantes con el cultivo, selección y preparación del alimento hasta las formas de procesamiento, presentación y el consumo de un grupo de ellos. Para la fortaleza y el desempeño de una persona, y para que funcione en su nivel óptimo, debe consumir las cantidades adecuadas de alimentos saludables capaces de contener los nutrientes esenciales para la vida humana.
Existen enfermedades en los seres humanos capaces de prevenirse o mejorarse con una alimentación sabiamente balanceada. Son precisamente estas las ocupantes de los primeros lugares de la siniestra olimpiada de fallecimientos y capaces de llenar las consultas y las camas de los hospitales, cual tristes sombras acompañantes de quienes las sufren por no haber conocido las técnicas de comer saludablemente y demás detalles de un estilo de vida saludable.
Combinar varios alimentos en forma equilibrada satisface las necesidades nutritivas para un correcto crecimiento y desarrolla las capacidades físicas e intelectuales, tan necesarias en la lucha por la vida.
Entre estos alimentos se presentan las frutas y los vegetales como principales proveedores de vitaminas, minerales, fibras y otros elementos necesarios para el funcionamiento del organismo. Son esenciales para el desarrollo de niños y adolescentes, y también para el bienestar de embarazadas y madres lactantes.
Se debe hacer el tiempo necesario para consumir un buen desayuno compuesto de una fruta, un lácteo descremado y un cereal integral, al iniciar el día con el fin de promover la ingestión adecuada de nutrientes esenciales .
Si es posible, eliminar la sal de las comidas o reducirla a su mínima expresión. En materia de alimentación los hábitos de la población cubana se han ido mejorando y modernizando, pues la cocina comprende aspectos muy variados relacionados con diferentes temáticas, todos integrados para lograr una cocina de nuevo tipo basada en el principio de lo que constituye la base para propiciar una vida prolongada y saludable.
Educar en el arte de comer de manera saludable y armoniosa requiere perseverancia y argumentos convincentes por parte de cada familia, los medios y la escuela, pues permite promover y promocionar estilos de vida sanos para mantener la salud.
Como la alimentación adecuada es garantía de vida saludable y prolongada, en el 500 Aniversario de la Habana, hoy presentamos recetas muy cubanas pero adaptadas a la modernidad científica en bien de la salud.
Aguacate relleno con ensalada de pollo
Ingredientes:
– Dos aguacates maduros
– Ensalada suficiente para el relleno de pollo con piña
– Dos pimientos morrones
– 1 huevo duro
– Una cucharada de perejil bien picado
– Dos cucharadas de jugo de limón
Preparación:
– Abrir los aguacates por la mitad en forma longitudinal eliminando las semillas y las cáscaras, sin estropear la pulpa y rociar con el jugo de limón
– Rellenar con la ensalada de pollo.
– Poner tiras de pimiento, salpicar con el huevo duro picado finamente y mezclado con el perejil.
Ensalada de col agridulce
Ingredientes:
– Una col
– Edulcorante al gusto
– 2 tazas de vinagre
– 2 tazas de agua
Preparación:
– Cortar la col en tiritas finas y añadirle con edulcorante a su gusto
– Cubrirla con vinagre y agua a partes iguales.
– Dejarla reposar dos o tres días antes de comerla.
Ensalada de pollo
Ingredientes:
– 1 pollo asado sin piel
– 1 libra de papas hervidas con su cáscara
– Un poquito de mayonesa casera hecha con aceite de oliva
– 1/3 taza de cebolla cruda bien picada
– 1/3 taza de ají pimiento bien picado
– 1/3 taza de cebollinos picaditos
– 1/3 taza de petit pois
– 1/3 taza de apio picadito
– Pimienta al gusto
– Pizca de sal, opcional
Para el adorno:
– 2 huevos hervidos
– Ají pimiento, rojo o verde, cortado en tiras finas
Preparación:
– Desmenuce el pollo y mézclelo con los demás ingredientes.
– Póngalo a enfriar en el refrigerador.
– Sirva la ensalada adornada con huevos y las tiras de ají pimiento.
Arroz con quimbombó
Ingredientes:
– Una libra de quimbombó
– 5 cucharadas de aceite de oliva o de canola
– 1 cebolla mediana
– 2 o 3 dientes de ajo
– 1 pimiento verde
– 2 ó 3 ramitas de perejil picadito
– 5 cucharadas de puré de tomate
– 1/4 libra de masas de pollo
– ¼ libra de carne de puerco, de lomo o solomillo con la grasa bien quitada
– ½ pollo sin piel o ¼ libra de masa de pescado o marisco, aproximadamente
– ½ taza de vino seco
– ¼ de cucharadita de pimienta molida
– 2 ½ tazas de agua o caldo
– 1 limón.
– 2 tazas de arroz integral cocinado
– 1/2 cucharadita de bijol, a gusto.
– Pizca de sal, opcional
Preparación:
– Se puede emplear el quimbombó entero o cortado en rueditas, quitando la punta y la tapita. Echar el quimbombó en el agua o caldo con limón.
– Hacer el sofrito con el aceite, la cebolla, el ajo, el pimiento, el perejil, el puré de tomate y el lomo o solomillo
– Agregar el vino seco, la pimienta, después añadir el quimbombó sin el agua y rehogarlo todo durante 2 o 3 minutos.
– Adicionar el agua o caldo con el bijol y, cuando empiece a hervir, añadir el arroz integral cocinado. Taparlo y cocinarlo a fuego mediano hasta que se evapore el agua.
Guiso de maíz con pollo
Ingredientes:
– 5 mazorcas de maíz tiernas
– 3 postas de pollo, muslo y contramuslo, sin piel
– 3 dientes de ajo
– 1 pedazo de ají pimiento rojo
– 1 pedazo de ají pimiento verde
– ½ cebolla morada
– 1 cebollino entero bien picado
– Agua necesaria para la cocción
– ½ tacita de vino seco
– 1 cucharada de vinagre
Preparación:
– Se pone en una olla de presión el agua con el pollo y el maíz picado en trozos o desgranado, como más guste. Se deja en el agua y hasta que acumule presión, y se deja de 20 a 25 minutos.
– Apagar y dejar reposar hasta que se le vaya la presión a la olla y se agregan el resto de los ingredientes molidos en una procesadora de alimentos o batidora, el vinagre y el vino seco.
– Se vuelve a tapar la olla y cuando tenga presión dejar por 10 minutos más.
– Si al destapar le queda mucho caldo se deja secar un poco, y estará listo para servir.