fbpx
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
No Result
View All Result
Inicio MiradaCubana

El luto y su historia

Daniel David Bofill Carmenate Por Daniel David Bofill Carmenate
noviembre 27, 2020
En MiradaCubana, Tradiciones
1 0
0
El luto y su historia
Share on FacebookShare on Twitter

El luto ha formado parte de nuestras vidas desde que tenemos memoria, es una expresión medianamente formalizada de responder a la muerte. Y supongo que les resulte interesante leer algo de este tema. Es muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el fallecimiento de un ser querido.

Estas se expresan de formas diversas debido a costumbres, arraigos, tradiciones y lleva consigo la inclusión de ceremonias y rituales, entierros a cuerpo entero o cremados al aire libre, el uso de accesorios y vestimentas alegóricas.

Las costumbres sociales europeas son en general expresiones religiosas cristianas socialmente generalizadas y por ende se han transculturizado a otras tierras, que ha su vez han aportado su propio granito de arena dándole identidad a cada cultura.

Por ejemplo los novenarios, que no es más que recitar rosarios en secciones de misas durante 9 días posteriores a la inhumación, fue y es, una costumbre religiosa que busca liberar el alma del pecador en la tierra y transmutar en paz al reino pulcro de los cielos.

Ropa
Entre la vestimenta y accesorios que se ha hecho costumbre es la de llevar ropa negra en señal de luto y su antigüedad se remonta al Imperio romano popularizandose en la Edad Media y el Renacimiento. Lo cierto es que en algunos países no hay actualmente ninguna ropa especial o comportamiento obligatorio para aquellos que guardan luto, e incluso vestir de negro en los funerales es una costumbre en declive.

Puesto que para algunas culturas la ropa no es tan importante cuando de demostrar el sentimiento que provoca una pérdida se trata.

Ni siquiera era cómodo usar gruesas ropas negras cerradas a tope y enmallados velos negros de crepé. También se vestían gorros y bonetes especiales. Aunque en algunos lugares el clima era sofocante tuvo que pasar mucho tiempo para modificarlos.

A menudo las mujeres usaban alhajas hechas de azabache y las de mejor posición llevaban camafeos valiosos o relicarios diseñados para guardar un mechón del cabello del difunto o alguna reliquia parecida.
Prescindir de estas ropas se consideraba irrespetuoso para con el difunto y si la viuda era aún joven y atractiva, era juzgada sexualmente de forma ofensiva. Para cambiar esta estricta forma de pensar fue necesario que pasara mucho tiempo. Para mediados del siglo XX ya algunas costumbres han evolucionado, como por ejemplo el uso de gafas de sol para ocultar los ojos llorosos.

Mujeres

El luto era más estricto para las viudas que para los viudos, recordando que los hombres tenían más libertades en todos los aspectos de la sociedad. Una mujer que se volvía a enamorar se consideraba inmoral y se podía afectar gravemente su prestigio en obligación estricta de su celibato ante la muerte de su esposo.

En algunas zonas rurales de Portugal, España, Grecia y otros países mediterráneos, las viudas visten de negro el resto de sus vidas, algo bastante excesivo para la modernidad después del reconocimiento de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos sociales.

Como decíamos anteriormente la imposición social para las mujeres a ejercer luto proviene del catolisismo, que a raíz de la pérdida de su hegemonía, se han visto reacciones de muchas mujeres contra la obligación del celibato para toda su vida, por la tendencia a desacreditar sus sentimientos y su moralidad. Un caso de denuncia literaria de esta práctica podemos verlo en la obra de teatro La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Color

Tal vez pensarán que el negro es el único color fuera de los oscuros, a ser parte religiosa del vestuario que representa el dolor de la pérdida. El blanco formó parte de estos hábitos entre las reinas europeas medievales, así mismo como lo está leyendo, blanco, en lugar de negro.

Un ejemplo de ello, fue la reina española de nacimiento Fabiola de Bélgica en el funeral del rey Balduino I de Bélgica, además de las doncellas de Francia vestir el deuil blanc o ‘luto blanco’ era una opción aceptada. Este precisamente es el origen del guardarropa de luto blanco creado por Norman Hartnell para la reina Isabel en 1938.

Luto oficial

En caso de catástrofe o muerte de alguna persona relevante, se declara el luto oficial. Este regula el comportamiento de las personalidades públicas y los miembros de la familia real, su tiempo de duración es publicado en un Boletín Oficial del Estado.

Estas señales de duelo varían de un país a otro, pero en la mayoría de ellos, el izado de banderas a media asta en edificios públicos es muy común.

Respetar un «minuto de silencio» y hacer disparos de salva también son manifestaciones de luto por una muerte. Los períodos de duración cambian notablemente de acuerdo a sus reglamentos fúnebres.
Una comunidad entera puede llevar lazos de colores especiales en un día concreto o en un período particular.
Por ejemplo, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 se llevaron lazos rojos, blancos y azules (colores de la bandera estadounidense) en respeto a los muertos y en protesta patriótica.

Curiosidades
Otras curiosidades, denotan a los amigos, conocidos y empleados. Los  sirvientes también llevaban brazaletes negros cuando una muerte sucedía en la casa donde servían.

La pérdida del cabeza de familia tenía importantes consecuencias para las viudas indias de norteamérica: en algunas tribus, el luto incluía el acto extremo de mutilarse un dedo.

En Camboya, la minoría étnica jemer celebra la despedida al ser querido con una gran fiesta para que el difunto pueda disfrutar por última vez de la alegría de la vida. Enseñan al muerto el camino hacia el cielo y se quema dinero falso para pagar un peaje en su trance hacia el cielo arrojando además talismanes y resguardos.

Conclusión 
Los aspectos ceremoniales del luto son muy variados y deben ser respetados por todos, la verdad es que cada tradición es sumamente importante para las culturas, sus orígenes han de ser conservados por el bien de la divesidad humana que tantos bellos matices aportan a la historia universal tradicional.

Hagamos una reverencia a los ancestros que son llevados a otro mundo de disímiles formas. Entendamos de otras culturas reconociendo la escencia hereditaria que es capaz de trascender en el tiempo.

Defendamos la identidad de los pueblos, y que la crítica quede en el pasado. #miradacubana y sus lectores estarán agradecidos y convencidos de que el respeto y la aceptación, son claves para convivir en un mundo mejor.

Tags: ceremoniacuerposentierrolutomujeresvestimenta
Daniel David Bofill Carmenate

Daniel David Bofill Carmenate

Related Posts

Detalles sobre el feminicidio ocurrido recientemente en Santiago de Cuba
CubaNoticias

Detalles sobre el feminicidio ocurrido recientemente en Santiago de Cuba

Hace apenas dos día ocurrió un hecho lamentable en Santiago de Cuba donde dos mujeres perdieron su vida, otros...

Por Daniel David Bofill Carmenate
noviembre 9, 2020
0
Fallece un cubano en Guayaquil, Ecuador y su cuerpo aún no es retirado de la residencia
MundoNoticias

Fallece un cubano en Guayaquil, Ecuador y su cuerpo aún no es retirado de la residencia

Por estos día a través de las redes sociales se han visto muchos videos referidos a la ciudad de...

Por Daniel David Bofill Carmenate
abril 1, 2020
0
Por primera vez en Cuba solo mujeres en tripulación aérea
CubaNoticias

Por primera vez en Cuba solo mujeres en tripulación aérea

Este domingo en Cuba se protagonizó un hecho en la aviación cubana, se trata que por primera ves en...

Por Gislania Bofill
marzo 9, 2020
0
Cuba: Mientras se casaba una pareja británica el techo del local se cayó (+video)
CubaNoticias

Cuba: Mientras se casaba una pareja británica el techo del local se cayó (+video)

Un matrimonio de origen británico, conformado por Sarah y John Wenham jamás podrán olvidar el día de su boda...

Por Daniel David Bofill Carmenate
febrero 13, 2020
0

GENTE

Fallece reconocido actor cubano Max Álvarez
CubaNoticias

Fallece reconocido actor cubano Max Álvarez

noviembre 7, 2020
Falleció la actriz cubana Martha del Río
Arte y Cultura

Falleció la actriz cubana Martha del Río

octubre 16, 2020
Jorge Luis Piloto, compositor cubano: Conoce a los cantantes famosos que les escribió (+videos)
Gente

Jorge Luis Piloto, compositor cubano: Conoce a los cantantes famosos que les escribió (+videos)

enero 5, 2021
Falleció en Miami un hermano del cantante cubano Paulo FG
Arte y Cultura

Falleció en Miami un hermano del cantante cubano Paulo FG

mayo 29, 2020

MÁS LEIDOS

  • Falleció joven cubana en Houston, Texas, el responsable se encuentra prófugo de la justicia (+fotos)

    Falleció joven cubana en Houston, Texas, el responsable se encuentra prófugo de la justicia (+fotos)

    4278 shares
    Share 4278 Tweet 0
  • Último adiós a la doctora cubana que falleció ayer en Ecuador (+fotos)

    2100 shares
    Share 2100 Tweet 0
  • Cuerpos de los hermanos asesinados en Estados Unidos están en Cuba para su último adiós

    1271 shares
    Share 1271 Tweet 0
  • ¿En qué lugar de Cuba habitan los últimos descendientes de aborígenes taínos? Detalles aquí

    3902 shares
    Share 3902 Tweet 0
  • Fallece otro de los policías que se encontraba herido por lo ocurrido en la estación policial de Calabazar

    1274 shares
    Share 1274 Tweet 0

MIRADA CUBANA

Esta es una mirada cubana desde las noticias, leyendas, acontecimientos, sucesos y a la cubanía. ¡Esto es Cuba mi gente

MIRADASCUBANAS@GMAIL.COM

ENLACES

  • Boletín de Noticias
  • Mirada Cubana
  • Publicidad en MiradaCubana
  • Televisión Cubana en Vivo
  • Términos y Condiciones de Uso

BOLETÍN DE NOTICIAS

  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

No Result
View All Result
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add Mirada Cubana to your Homescreen!

Add
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad