fbpx
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América
No Result
View All Result
MIRADA CUBANA
No Result
View All Result
Inicio MiradaCubana

La guayabera: símbolo cubano

Gislania Bofill Por Gislania Bofill
marzo 26, 2019
En MiradaCubana, Tradiciones
0 0
0
La guayabera: símbolo cubano
Share on FacebookShare on Twitter

La guayabera, esa camisa de cuatro bolsillos adornada con alforzas verticales y que nació en los campos de Cuba en el siglo XVIII, es elegida por gente de todo el mundo que aprecia su estilo y comodidad.

Para muchos, la guayabera es Cuba; es cierto que existen otras variantes de esta prenda en los países caribeños y centroamericanos, incluso en Estados Unidos, Francia, Filipinas y en varias naciones africanas, pero cuando alguien viste de guayabera en este país, está vistiendo su identidad.

Aun cuando su origen continúa siendo una incógnita, la mayor parte de la bibliografía asegura que fue precisamente en Sancti Spíritus donde se confeccionó la primera a inicios del siglo XVIII por un matrimonio de inmigrantes andaluces.

Lo único que polemiza es que originalmente era una pieza de ropa de uso solo en las áreas rurales por nuestro campesinado, el guajiro cubano.

Portadora de historia

Según la leyenda, en 1709 arribó a la villa de Sancti Spíritus, municipio Yayabo, un matrimonio conformado por los andaluces José Pérez Rodríguez y Encarnación Núñez García.

La pareja recibió una pieza de tela de lino o hilo que le llegó desde España y José pidió a Encarnación que le confeccionase camisas sueltas, de mangas largas, para usar por fuera del pantalón y con bolsillos grandes.

La mujer acometió el encargo y a los pocos meses aquellas camisas se popularizaron en la comarca y luego mundialmente.

La primitiva guayabera se extendió por las provincias, sin perder el cuño que le imprimieron los espirituanos.

Para muchos estudiosos, la camisa confeccionada por Encarnación para su esposo Joselito pasó con los años de pieza rústica y campestre a una prenda vestir para ser usada en momentos especiales y solemnes.

Para todos los momentos

La palabra guayabera es una derivación de yayabero, como se llama al nacido en las márgenes del río Yayabo, y comenzó a popularizarse en Cuba entre 1908 y 1912.

Por sus características y valores culturales, la guayabera se estableció desde 2010 como prenda de vestir del ceremonial diplomático del Estado y el Gobierno, considerada por la Gaceta Oficial de la República una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía.

Entre sus características de rigor, la prenda nacional posee bordes y aberturas que la distinguen de una camisa común, así como una veintena de botones y filas de cinco pliegues -dos al frente y tres en la espalda- en forma de alforzas.

Su composición también parece cargada de simbolismos, asegura Carlo Figueroa, director de la Casa Museo Guayabera, institución ubicada en Sancti Spíritus y dedicada a la promoción y preservación de la prenda y donde se exhibe la mayor colección de la isla.

Según explica, desde sus inicios, la camisa recordaba a la bandera cubana pues tanto en el frente y la espalda un canesú en forma de triángulo y las hileras de alforzas típicas recuerdan al símbolo nacional.

Por si fuera poco, la historia cubana recoge el uso de la prenda por personalidades de la historia y la cultura cubanas, entre los primeros, el espirituano José Miguel Gómez, presidente de la República entre 1909 y 1913, quien popularizó su uso en la capital.

Orgullo de los cubanos

Hoy la guayabera ha variado en estructura, materiales y colores. Las hay bordadas y deshilachadas, con más o menos alforzas y botones, pero continúa siendo elegante y fresca.

Desciende de la camisa, la prenda de vestir más antigua que se conoce: un tubo más o menos ancho con 4 aberturas. La camisa evolucionó y se confeccionó de algodón, de hilo y de seda.

Su nacimiento no es obra de una sola persona y todavía falta por determinar a partir de qué momento se convirtió en prenda elegante, fresca, blanca, muy bien almidonada y planchada, que se podía llevar sin corbata.

Portadora de historia y valores como ninguna otra prenda en Cuba, el uso de ese tipo de camisa se ha extendido tanto para ocasiones protocolares como informales por su combinación de elegancia y comodidad en el clima tropical que predomina casi todo el año en la Isla.

COMENTARIOS

Tags: cubaníaguayaberapiezasímbolo
Gislania Bofill

Gislania Bofill

Related Posts

 El sombrero de yarey, ¿quién dice que se perdió?
MiradaCubana

 El sombrero de yarey, ¿quién dice que se perdió?

Si hace unos años era el símbolo de todo lo relacionado con el campo cubano, hoy el sombrero de...

Por Gislania Bofill
agosto 12, 2019
0
El Cubanómetro. Si no sabes completar estas frases no eres un cubano de verdad
Gente

El Cubanómetro. Si no sabes completar estas frases no eres un cubano de verdad

Ser cubano es saber el significado de miles de cosas que suceden en la isla. Eso de estar en...

Por Gislania Bofill
septiembre 14, 2018
0
Andar la Isla

La Habana ,sinónimo de cubanía y grandes sueños (+ video)

La Habana ,ciudad de grandes sueños cubierta por un manto de sabrosura cubana ,tiene su son , su ropa...

Por Hector Curbelo Barrios
junio 26, 2018
0

Síguenos en nuestras Redes

Facebook Twitter Instagram Telegram

Colabora Con Nosotros

Tu aporte es importante para nosotros, nos permite tener mejores y actualizada noticias para ti.

Noticias Recientes

  • Gobierno de EEUU anunció que retirará la restricción actual que impide la admisión de refugiados al interior del país abril 20, 2021
  • Dos trabajadores cubanos de la salud fallecen cumpliendo misión en Venezuela y en África(+fotos) abril 20, 2021
  • Cuba: Se necesita donaciones para bebé de seis meses abandonada por su madre en Las Tunas (+fotos) abril 20, 2021
  • Cuba: Nuevo record de contagios en un día y siete fallecidos abril 20, 2021
  • Lamentable accidente de tránsito en Artemisa deja un fallecido y varios lesionados abril 20, 2021

Farándula

Vecinos impiden el arresto del rapero cubano Maykel Osorbo y cantan Patria y Vida frente a patrullas en San Isidro (+videos-foto)

Vecinos impiden el arresto del rapero cubano Maykel Osorbo y cantan Patria y Vida frente a patrullas en San Isidro (+videos-foto)

Por Elisabeth Díaz Palacio
abril 5, 2021
0
0

Este domingo fueron publicados en redes sociales videos que muestran a vecinos cubanos aglomerados en una calle del barrio San...

Los ´´Zapatos de Satanás´´, Nike demanda a sus creadores por uso indebido de la marca (+fotos)

Los ´´Zapatos de Satanás´´, Nike demanda a sus creadores por uso indebido de la marca (+fotos)

Por Elisabeth Díaz Palacio
marzo 30, 2021
0
0

Los creadores de los polémicos ´´Satan Shoes´´ de Lil Nas X fueron demandados por la compañía Nike por el uso...

Yomil contraataca a Otaola con fuertes críticas (+ video)

Yomil contraataca a Otaola con fuertes críticas (+ video)

Por Elisabeth Díaz Palacio
marzo 27, 2021
0
0

El reguetonero de música urbana Yomil Hidalgo Puentes se ha hecho presente en sus redes sociales con publicaciones dedicadas al...

Tres cubanas entre ´´las mujeres más poderosas de 2021´´ según revista People (+fotos)

Tres cubanas entre ´´las mujeres más poderosas de 2021´´ según revista People (+fotos)

Por Elisabeth Díaz Palacio
marzo 21, 2021
0
0

La Revista People en español dio a conocer los nombres de 12 de las 25 mujeres más poderosas del mundo...

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

MiradaCubana

Todo lo que deseas, todo lo que necesitas está aquí. Noticias, leyendas, acontecimientos, sucesos, miradas a la cubanía desde todas las maneras posibles. Rapidez y elegancia en la manera de decir la verdad, así lo hacemos.
¡Esto es Cuba mi gente!

Facebook Pagelike Widget

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

BOLETÍN DE NOTICIAS

Tu aporte es importante para nosotros, nos permite tener mejores y actualizada noticias para ti.

  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

No Result
View All Result
  • Cuba Noticias
  • Mirada TecnoIógica
  • Mundo Noticias
  • Hola América

© 2021 iCurbe - Revista Mirada Cubana.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ir a la versión móvil