Facebook lanzará en 2020 su propia moneda: libra. Los usuarios de WhatsApp y Messenger podrán intercambiar dinero desde su cartera digital y Facebook también ofrecerá el servicio como una app independiente. Según afirma hoy El País.
En el documento de presentación se señala que el objetivo central de esta nueva divisa será facilitar el intercambio de dinero en el mundo en desarrollo: “1.700 millones de personas no tienen una cuenta bancaria, un 31% de la población del mundo”, dice la compañía en la web de presentación del proyecto. Libra aspira a llegar a esos usuarios: sería su cuenta, donde pueden ahorrar, pagar y enviar transferencias. Sobre el coste de los envíos, Facebook solo dice que será “sin coste o a coste bajo”.
Con la expectativa de crear una revolución en el sector financiero, Facebook dice que ha llegado la hora del “internet del dinero”, como si fuera la siguiente etapa tras el “internet de las cosas”. En la última conferencia de Facebook para desarrolladores, Mark Zuckerberg, el fundador de la compañía, dijo que “debía ser tan fácil enviar dinero por la red como lo es hoy mandar una foto”. Este proyecto, sobre el que se había rumoreado desde hacía meses, es el cumplimiento de ese deseo.
En la presentación de Calibra, que es el nombre de la empresa subsidiaria de Facebook que proporciona servicios financieros, la compañía aporta un documento inicial donde establece los principios que tendrá la moneda: “Una criptomoneda de baja volatibilidad, basada en blockchain descentralizado con el objetivo de crear una nueva oportunidad para la innovación de servicios financieros responsables”.
Facebook ha creado su propio blockchain para gestionar Libra. Blockchain es un sistema de servidores compartidos mantenidos por grupos independientes que certifican las transacciones que ocurren en esas redes. Nadie tiene todo el control.
Libra estará apoyada por una reserva real la reserva Libra y podrá cambiarse por otras monedas reales basado en una tasa estable de cambio. “Para ayudar a dar confianza a una nueva moneda y conseguir una mayor adopción en sus inicios, tradicionalmente los billetes de un país podían cambiarse por recursos reales, como el oro.
En lugar de apoyar Libra con oro, será apoyado por una colección de recursos de baja volatibilidad, como depósitos bancarios y valores públicos a corto plazo de monedas de bancos centrales estables y reputados”. Este detalle es el que más aleja a Libra de las criptomonedas comunes, como Bitcoin, que no tienen una reserva detrás y su tasa de cambio varía con facilidad.
Tomado de el Diario: El País