“Estado patrocinador del terrorismo”, así ha designado Estados Unidos a Cuba, según ha anunciado este lunes el Departamento de Estado en un comunicado.
Según el secretario de Estado, Mike Pompeo, esta asignación a la isla se debe a que La Habana “proporciona reiteradamente apoyo a actos de terrorismo internacional al garantizar puerto seguro a los terroristas”.
“Se debe poner fin al continuo apoyo de Cuba al terrorismo en el hemisferio occidental. Hoy, EE.UU. está devolviendo a Cuba a la lista de patrocinadores estatales del terrorismo para responsabilizar al régimen de Castro por su comportamiento maligno”, escribió el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo en twitter.


El comunicado dice que esta decisión, llevará a la imposición de “sanciones a las personas y a los países que realicen ciertas actividades de comercio con Cuba”.
El diario español El País dice al respecto que Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de países que “no cooperaron plenamente” con los esfuerzos de la Administración estadounidense contra el terrorismo, al negarse a extraditar a un grupo de guerrilleros colombianos del llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Aquella clasificación era un paso previo a una posible inclusión de La Habana en la lista negra de patrocinadores del terrorismo a la que regresa ahora. Cuba ingresó en la lista negra en 1982, pero en mayo de 2015 la Administración Obama sacó al país de la misma.
La Administración Trump, en sus últimos días, ha designado a los Huthi en Yemen como grupo terrorista, ha relajado las restricciones a las relaciones diplomáticas con autoridades taiwanesas y ha reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, a cambio del pleno establecimiento de relaciones diplomáticas de Marruecos con Israel.
Incluir a Cuba en esta lista nuevamente es la última medida adoptada por el Departamento de Estado en la recta final del mandato del presidente Trump.