El Gobierno de Costa Rica ha creado una categoría especial temporal con el objetivo de ofrecer protección complementaria a migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba según informaron las autoridades de ese país este jueves 12 de noviembre.
El subdirector de Migración, Daguer Hernández, dijo que el objetivo de esta medida es que las personas a quienes se les rechazó su solicitud de refugio no caigan en una situación de mayor vulnerabilidad y puedan seguir viviendo en Costa Rica de manera regular.
“Esta categoría es para que de forma complementaria al refugio, estas personas puedan acceder a una categoría migratoria que les permita continuar con su vida ya hecha y realizada en Costa Rica”, explicó el funcionario.
Esta categoría especial tendrá un plazo de dos años para ser otorgada, prorrogable por periodos iguales, y la persona beneficiaria contará con libertad para poder desempeñarse en cualquier actividad laboral remunerada, por cuenta propia o en relación de dependencia, según indica la resolución de Migración publicada este jueves en el diario oficial La Gaceta.
Las personas que se les haya denegado el estatus a partir del 1 de enero del 2016 y que hayan permanecido físicamente en Costa Rica de forma regular o irregular hasta antes del 18 de marzo del 2020 pueden optar por esta categoríaespecial.
Es importante no contar con antecedentes penales ni en Costa Rica ni en ningún otro país además Los peticionarios deberán aportar documentos que comprueben que se encuentran asentados en en ese país centroamericano, informó CrHoy
La resolución publicada y firmada por la directora de Migración, Raquel Vargas, indica que “la situación actual de Venezuela, Nicaragua y Cuba impulsa al Estado costarricense a realizar un abordaje diferenciado a la situación migratoria”.
“Lo anterior implica la obligación de tomar medidas materiales y jurídicas que permitan brindar la asistencia y atención que se requiere, a la luz de los derechos humanos de las personas que migran”, añade el documento. La resolución agrega que “se considera oportuno la implementación de un sistema de protección complementaria que les brinde la posibilidad de permanecer legalmente en el país, con un enfoque de razones humanitarias”.
En los últimos años Costa Rica ha recibido flujos constantes de migrantes nicaraguenses, venezolanos y cubanos. La crisis causa la migración hacia Costa Rica de al menos 60 000 nicaragüenses, según cálculos oficiales. En cuanto a los venezolanos, Costa Rica ha recibido flujos migratorios importantes desde el año 2014 debido a la crisis económica, social y política en la nación suramericana. Costa Rica es un país de 5 millones de habitantes en donde alrededor de un 10% de la población es inmigrante, la mayoría nicaragüense, según datos oficiales.