La pandemia de covid-19 surgida a finales de 2019 y la que ha afectado al mundo entero supera hoy el millón de fallecidos, según informaron fuentes oficiales.
Se confirmó en total y de forma oficial 1 000 009 decesos en el mundo, de un total de 33 018 877 casos detectados, mientras que 22 640 048 personas sanaron.
De acuerdo al diario La Vanguardia, los países más afectados por esta pandemia son Estados Unidos (7 millones de contagios y 204.000 fallecidos), India (casi 6 millones de casos y 94.500 fallecidos) y Brasil (4,7 millones de contagios y 141.000 fallecidos).
Las drásticas medidas adoptadas por muchos países no han logrado por el momento frenar la pandemia, y un aspecto importante es que el número de fallecidos en el mundo podrían duplicarse y alcanzar los dos millones según la Organización Mundial de la Salud.
Perú ha sido también uno de los países más afectados, encabeza la lista con 975 fallecimientos por millón de habitantes, y le siguen Bélgica (861) , Bolivia (671) y España (668). El mundo tiene grabadas en sus retinas las imágenes de fosas comunes en Brasil, una morgue improvisada en el Palacio de Hielo de Madrid y camiones frigoríficos con cadáveres en las calles de Nueva York. Más allá de la frialdad de las cifras, la consecuencia más devastadora es el vacío dejado por quienes perdieron la vida, ya que muchos duelos tuvieron que hacerse sin que los familiares pudiesen acompañar a la víctima en el tramo final de la enfermedad.
El 11 de enero China registró oficialmente el primer fallecido por el Sars-CoV-2, virus responsable de la covid-19, que se propagó en un principio rápidamente en la provincia de Wuhan, donde fue detectado en diciembre.
En un mes, China registró más de 1.000 decesos, un balance más grave que el que dejó el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que circuló en Asia en 2002-2003 y fue fatal para 774 personas.
Las consecuencias económicas de este encierro, inédito en la historia, llegaron a todos los rincones del planeta. Diversos laboratorios del mundo están inmersos en la fabricación de una vacuna. El jueves, el grupo biotecnológico estadounidense Novavax anunció que inició en Reino Unido un ensayo clínico de fase final para su potencial inmunización, se trata de la undécima vacuna experimental del mundo, informó AFP.