Ya entró en vigor este martes en la Florida el controvertido proyecto de ley firmado por el gobernador Ron DeSantis que permite a los maestros portar armas de fuego.
“Guardian” es el nombre del programa que busca evitar masacres como la ocurrida en la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, en Parkland, Florida, ocurrido en febrero de 2018. En el tiroteo murieron 17 personas, entre estudiantes y maestros.
Al principio solo se quería que portaran armas personal académico especializado o contratar guardias, pero el congreso estatal amplió este año esa posibilidad a los profesores, con el respaldo del gobernador de Florida, Ron DeSantis. Pero no todos están de acuerdo con esta nueva medida
“La legislatura dio la opción de que los distritos escolares tuvieran armas, los maestros, si los distritos escolares querían”, dijo a la Voz de América Gemma Carrillo, portavoz de las Escuelas Públicas del Condado Miami Dade.
Esta instancia decidió que no acataría la medida sugerida por la legislatura de Tallahassee, alegando que la jurisdicción cuenta con policías propios del sistema escolar.
“A raíz de lo sucedido en Parkland, nuestro cuerpo policial ha aumentado. Nosotros teníamos 200 policías y ahora tenemos más de 400 y seguimos creciendo”, dijo Carrillo, de las escuelas de Miami Dade.
Unos 25 condados están interesados en poner en marcha el programa “Guardian” para empleados de las escuelas y hasta ahora solo 11 buscan armar maestros bajo el entrenamiento de los alguaciles
Los docentes deberán previamente pasar entrenamientos y exámenes de drogas y psicológicos.
Entró en vigencia en Florida, una ley que permite que maestros y personal de escuelas lleven armas dentro de los colegios . Este medida, implantada para evitar masacres como la de #Parkland en 2018, genera opiniones encontradas. pic.twitter.com/J10MClIuwt
— Voz de América (@VOANoticias) October 2, 2019