Más de 100 años de investigación sobre el universo han culminado este miércoles con la publicación de la primera imegen de un agujero negro. Este será un día histórico para la ciencia y el espacio.
Los agujeros negros están formados por enormes cantidades de materia comprimida en un área pequeña, según la NASA, creando un campo gravitatorio masivo que atrae todo lo que lo rodea, incluida la luz.La existencia de agujeros negros es aceptada universalmente entre los astrónomos de hoy, pero todavía hay mucho que no sabemos sobre ellos.
Usando el telescopio Event Horizon en el centro de la galaxia M87 los científicos lograron obtener esta primera imagen. Lo que ves es un anillo brillante formado a medida que la luz se curva en la intensa gravedad alrededor del agujero negro, que es 6.500 millones de veces más grande que el Sol.
Conectamos con la conferencia de prensa en Bruselas. Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación: “Vamos a anunciar un gran hito para la humanidad”
— CSIC (@CSIC) April 10, 2019
Esta imagen no se había captado antes por que es muy difícil ver las sombras de los agujeros negros con claridad porque las imágenes son borrosas por el gas interestelar, lo que presenta un desafío complicado para el equipo de EHT.
¡Esta es la imagen que obtuvo el EHT de M87! ¡Estás mirando a la primera imagen real de un agujero negro! #EHTBlackHole #RealBlackHole 🌀 pic.twitter.com/SL9DnIq5wj
— Observatorio ALMA (@ALMAObs_esp) April 10, 2019
Científicos del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) presentarán este miércoles el “resultado innovador” .El EHT es una red global de telescopios. Los científicos combinaron el poder de ocho radiotelescopios de todo el mundo utilizando la interferometría de línea de base muy larga, según el Observatorio Europeo del Sur, que forma parte de la EHT. Esto crea un telescopio virtual del mismo tamaño que la Tierra.
"As with all great discoveries this is just the beginning" says @EHTelescope director Shep Doeleman #EHTblackhole https://t.co/RjpPjXDt0a pic.twitter.com/ulngkjkNcz
— Physics World (@PhysicsWorld) April 10, 2019
The @ehtelescope team built an Earth-sized telescope by linking radio dishes around the world.
In April 2017, all they all swiveled to look at the supermassive black hole at the center of Messier 87, a galaxy in Virgo constellation. #RealBlackHole #EHTBlackHole pic.twitter.com/0hUPpDbYkH— National Science Foundation (@NSF) April 10, 2019