Hoy 26 de diciembre, dará comienzo el tercer eclipse solar de 2019 y el último de esta década.
Muchos definen este nuevo fenómeno astronómico como eclipse de Navidad. Según estimaciones de la NASA, en total el fenómeno durará tres minutos y 39 segundos.
Este eclipse será visible en Qatar, Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes, India, Sri Lanka, Singapur, Indonesia y Malasia, así como en las islas de Guam y Wake, pertenecientes a Estados Unidos, aunque ya en partes del planeta se ha podido observar.
El resto de los espectadores podrá disfrutar de este espectáculo a través de las señales en vivo por Internet, desde la web oficial de la Agencia Especial de Estados Unidos: www.nasa.gov, o en el portal especializado Time & Date:www.timeanddate.com/live.
Un eclipse anular de sol se produce cuando la luna está más alejada de nuestro planeta y se ve más pequeña que el sol, lo cual crea un efecto visual semejante al de un anillo dorado o de fuego.
Durante este fenómeno el brillo del sol mantiene su intensidad, pero en el disco solar aparece un círculo negro que posibilita fijar la mirada; lo cual constituye un peligro, pues el ojo está expuesto a la radiación por más tiempo.
Especialistas señalan que la radiación ultravioleta e infrarroja del sol puede causar daños en la visión, por lo que se recomienda no mirar directamente y utilizar siempre lentes especiales.