La situación en la región se ha vuelto explosiva desde que el pasado jueves un ataque aéreo lanzado por el Pentágono en Bagdad acabara con la vida de 12 personas, entre ellas Soleimani y el líder de Kataib Hezbolá y de las Fuerzas de Movilización Popular, Abu Mahdi al Muhandis.
El primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi exigió este viernes en un comunicado a los Estados Unidos que retire sus tropas del país.
Irak pidió al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que envíe a su país una delegación que formule el mecanismo para llevar a cabo la resolución del Parlamento que pide la retirada de las tropas estadounidenses de Irak.
Según el mensaje emitido “El primer ministro dijo que las fuerzas estadounidenses habían entrado en Irak y los aviones no tripulados están volando en su espacio aéreo sin el permiso de las autoridades iraquíes y esto fue una violación de los acuerdos bilaterales”, reza el mensaje.
Abdul Mahdi afirmó que Irak rechaza todas las violaciones de su soberanía, incluyendo el ataque del Pentágono que el pasado jueves acabó con la vida del general iraní Qassem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad o el lanzamiento de 22 misiles por parte de Teherán contra bases iraquíes que albergan soldados estadounidenses llevado a cabo este miércoles.
Alega además que la solicitud se produjo durante una llamada telefónica que Pompeo hizo a Abdul Mahdi este jueves por la noche.
No obstante, el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, declaró este lunes que “no ha habido ninguna decisión en absoluto de abandonar Irak”. Asimismo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, corroboró que no existen planes de abandonar Irak por parte de Washington.
Se estima que actualmente hay en territorio iraquí alrededor de 5.200 soldados estadounidenses. Si EE.UU. retira finalmente sus tropas, pondrá fin a una presencia militar de 17 años en el país árabe.
Tomado de RT